En esta noticia

En medio de un nuevo repunte de la inflación en Estados Unidos, el café -uno de los productos más consumidos por millones de personas- atraviesa un fuerte encarecimiento. La suba reciente no solo impacta en los bolsillos, sino que también amenaza con modificar los hábitos de consumo de quienes lo incluyen en su rutina diaria.

El incremento del precio del café registrado en agosto superó los registros históricos y ya se proyecta que en los próximos meses el impacto será todavía mayor. Los expertos advierten que las existencias actuales solo podrán amortiguar la situación por un tiempo limitado y que el mercado dependerá de nuevas importaciones.

La suba reciente no solo impacta en los bolsillos, sino que también amenaza con modificar los hábitos de consumo de quienes lo incluyen en su rutina diaria. Foto: Archivo.

¿Por qué el café subió más de 20% en Estados Unidos?

Según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), el precio del café en los supermercados alcanzó los 8,87 dólares por libra en agosto, lo que representa un aumento del 21% interanual, la suba más pronunciada desde 1997. La causa principal está vinculada a la escasez global y a los aranceles del 50% a las importaciones desde Brasil, el mayor productor mundial.

El recorte en los envíos desde Brasil ya redujo a la mitad el abastecimiento hacia EE.UU., con caídas de hasta 75% en agosto de 2024. Al mismo tiempo, países como Vietnam y Colombia no lograron cubrir el faltante, lo que empuja al alza los precios internacionales.

Los analistas advierten que los consumidores todavía no sienten el efecto completo de los aranceles, que podrían reflejarse con más fuerza en octubre y noviembre.

¿Cuáles son las 5 mejores opciones de café más baratas y dónde se consiguen?

A pesar de la suba, existen alternativas económicas que siguen siendo accesibles en supermercados y grandes cadenas minoristas de Estados Unidos. Algunos ejemplos de cafés que destacan por su buena relación calidad-precio y disponibilidad:

  • Great Value (Walmart): opción más barata en precio por libra.
  • Café Bustelo: muy popular en la comunidad latina y ampliamente disponible.
  • Eight O'Clock: reconocida por su consistencia en sabor a bajo costo.
  • Seattle's Best: mezcla accesible con presencia en grandes supermercados.
  • Maxwell House / Folgers: marcas tradicionales con ofertas frecuentes.

Consejos para ahorrar en café

  • Comprar en presentaciones grandes (ahorro por volumen).
  • Aprovechar programas de recompensas en supermercados.
  • Buscar descuentos en cadenas como Walmart, Kroger o Target.