Un equipo de científicos de la Fundación Charles Darwin, junto con guardaparques del Parque Nacional Galápagos, ha confirmado el redescubrimiento del Galápagos rail (Laterallus spilonota) en la isla Floreana. Este hallazgo marca la primera observación oficial de la especie en la isla desde que Charles Darwin la registró en 1835.
El redescubrimiento se produjo durante una expedición de monitoreo de aves terrestres en la zona de transición de Floreana, un área de pastizales invadidos por guayabas. Los investigadores registraron seis sonidos acústicos, dos observaciones visuales y una fotografía del ave, confirmando su presencia en tres sitios distintos de la isla.
Descubrimiento sin precedentes: identifican un ave que se consideraba extinta
La presencia del Galápagos rail en Floreana fue detallada por científicos de la Fundación Charles Darwin y guardaparques del Parque Nacional Galápagos. Durante su monitoreo anual en zonas de transición de la isla, captaron seis registros acústicos, confirmaron dos visualmente al ave y obtuvieron una fotografía del ejemplar.
Este registro no solo representa una sorpresa científica, sino que también evidencia el éxito de las labores de restauración ecológica realizadas en la isla. El programa de eliminación de especies invasoras, como gatos y roedores, habría permitido que esta ave, antes considerada localmente extinta, pudiera sobrevivir o recolonizar el entorno.
¿Qué representa este descubrimiento?
El retorno del Galápagos rail a Floreana es una señal tangible de que los ecosistemas pueden recuperarse cuando se les brinda la oportunidad adecuada. Según el director del Parque Nacional Galápagos, Dr. Arturo Izurieta, la eliminación de especies invasoras ha permitido que una especie considerada extinta localmente vuelva a formar parte del entorno natural de Floreana.
Este hito impulsa nuevas esperanzas: no solo confirma la permanencia de una especie emblemática, sino que pone en valor los esfuerzos de conservación en las Galápagos como modelo global para la protección de la biodiversidad insular.