En esta noticia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) impartió una alerta global ante la reaparición del cólera, una enfermedad bacteriana que se creía controlada hace años.
El reciente brote en Sudán, con un saldo de 83 muertes y casi 1,200 contagios, expuso el peligro que representa esta infección diarreica aguda causada por la bacteria Vibrio cholerae.
¿Qué es el cólera?
El cólera es una infección intestinal aguda que se transmite principalmente a través del consumo de alimentos y agua contaminada. Los síntomas incluyen:
- Diarrea severa
- Vómitos
- Calambres musculares
- Deshidratación extrema
Si no se trata a tiempo, la deshidratación puede ser fatal. El cólera es común en áreas con malas condiciones sanitarias y de higiene.
¿Cuál es la situación mundial del cólera?
En 2024, la OMS registró 804,721 casos y 5,805 muertes por cólera a nivel mundial, excluyendo la región del Pacífico Occidental. Aunque el número de países afectados disminuyó de 45 a 33, estas cifras representan un aumento significativo en comparación con el año anterior. Las regiones más afectadas son:
- Mediterráneo Oriental
- África
- Sudeste Asiático
- Región de las Américas
- Región Europea
¿Cuáles son los factores de riesgo del cólera?
La OMS advierte que los conflictos, desplazamientos masivos, el cambio climático y los desastres naturales están intensificando los brotes de cólera, especialmente en zonas rurales y afectadas por inundaciones, donde la infraestructura deficiente y el acceso limitado a la atención médica complican el control de la enfermedad.
¿Cómo prevenir el cólera?
Según destacan los expertos, la prevención del cólera se basa en:
- Mejorar las condiciones de higiene
- Acceso a agua potable
- Vacunación