La industria automotriz local tuvo un primer semestre en declive: las estadísticas de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) indican que, frente a 2013, la producción cayó un 21,8 por ciento, las exportaciones un 23,5 y, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), los patentamientos de cero kilómetro descendieron un 23,8 por ciento.

Así, con la demanda en baja, además, comenzaron las suspensiones de personal en las automotrices y autopartistas, que habrían alcanzado a unas 10.000 personas en la primera mitad del año. Fue en ese contexto que el Gobierno nacional anunció ProCreAuto, una línea de créditos destinados a la compra de autos y pick-ups nuevos de fabricación nacional. Una medida que busca reactivar el sector.

Los préstamos los otorga el Banco Nación a 60 meses y por un monto de hasta un 90 por ciento del valor del vehículo, con un tope de $ 120.000 y una tasa de interés del 17 por ciento para clientes de la entidad y del 19 por ciento para quienes no lo son. El plan de financiamiento, que es a tasa fija los primeros 36 meses y variable después, estará vigente (en principios) hasta el 24 de septiembre.

¿Qué vehículos están incluidos? Hay 33 variantes, que abarcan los segmentos chico (entre $ 94.000 a $ 188.000), mediano ($ 169.000 a $ 222.000), multipropósito ($ 119.000 a $ 185.000) y pick-ups ($ 224.000 a $ 281.000). Según el caso, se contemplan carrocerías de dos y tres volúmenes, familiar tipo rural y mecánicas diésel y nafteras. Además, se anunciaron rebajas de entre 3 y 13 por ciento en los precios finales, aunque en algunos casos esos descensos fueron previos al lanzamiento del plan. Así, quedó definido una especie de nuevo segmento: el de los "modelos ProCreAuto".

Quien desee tramitar el crédito debe acercarse al Banco Nación o a una concesionaria y, según el monto del vehículo elegido, tendrá que realizar un pago inicial y luego seguir con las cuotas. El mínimo salarial para acceder al plan es de entre $ 8400 y $ 8800 para un auto económico, y de entre $ 11.930 y $ 12.500 para un mediano o una pick-up, y las cuotas no pueden superar el 30 por ciento del salario neto.

A continuación, un repaso por todos los modelos y versiones que forman parte de ProCreAuto, que, a un mes de su lanzamiento, habría alcanzado unos 3500 créditos otorgados, según dijo la propia ministra de Industria, Débora Giorgi. //CHEVROLET CLASSIC

Se fabrica en la planta de General Motors de Rosario, provincia de Santa Fe, desde 1997, y es uno de los modelos con más experiencia en el mercado. Fue líder en ventas en la Argentina durante varios años y, básicamente, se trata del otrora conocido Corsa Classic, que, en 2010, recibió una actualización estética -inspirada en el Chevrolet Sail chino- y pasó a denominarse Classic a secas. Es un vehículo del segmento de entrada (chico), con carrocería de cuatro puertas y un generoso baúl de 390 litros de volumen, que, gracias a estos argumentos y a su precio, se convirtió en el primer auto de muchas familias. Su mecánica naftera 1.4 de 8 válvulas y 92 caballos (CV), a lo largo del tiempo, dio sobradas muestras de confiabilidad. La novedad más importante de los últimos años se da en materia de seguridad, con la incorporación de serie de frenos con ABS y doble airbag, tal como lo exige la ley. Hoy, se ofrece en una única versión de equipamiento denominada LS y, después de los Renault Clio Mio y Kangoo, es el auto más económico del plan ProCreAuto.

Versión y precio:

Chevrolet Classic LS: $ 105.900.

CHEVROLET AGILE

Aunque pertenece al segmento de los chicos bicuerpo (cinco puertas), sus más de cuatro metros de longitud total lo convierten en uno de los hatch más amplios, tanto en las plazas traseras como en el baúl, que goza de un volumen de 327 litros. El Agile se fabrica en Rosario, desde 2009, y en agosto del año pasado recibió retoques de diseño, que afectaron fundamentalmente sus líneas exteriores. Comparte plataforma con la pequeña pick-up Montana y tiene al confort de marcha entre sus virtudes principales, gracias a un esquema de suspensión mullido, que se siente a gusto especialmente en la ciudad. Su motor es el conocido naftero 1.4 de 8 válvulas y 92 CV, asociado a una caja manual de cinco marchas. La versión LS destinada a ProCreAuto difiere de la aquí vista (foto derecha) porque carece de faros antinieblas, las ópticas no están oscurecidas y las llantas son de acero (no aleación). El Agile es de los mejor equipados de su segmento: incluso el LS cuenta con control de velocidad crucero, ordenador de a bordo, encendido automático de luces, Bluetooth y equipo de audio con puerto USB.

Versión y precio: Chevrolet Agile LS: $ 124.800.

CITROëN C4 y c4 LOUNGE

El nuevo C4 tricuerpo (foto) se fabrica en el centro industrial de El Palomar, desde 2013, y es la variante sedán de la segunda generación del C4 bicuerpo, que existe en Europa desde 2011, pero todavía no llegó al país. Ambos están en ProCreAuto. El motor es un 1.6 de 16 válvulas, con turbo e inyección directa, que eroga 163 CV. Pero lo más interesante es el generoso torque máximo, de 24,5 kgm, disponible a 1400 rpm, que le da una gran capacidad de reacción. El consumo contenido es otro de sus fuertes, al igual que el equipamiento de seguridad, con control de estabilidad reservado sólo al Exclusive full.

En cuanto al C4 bicuerpo, la versión incluida en el plan es la de motorización "chica": un propulsor naftero 1.6 de 16 válvulas y 110 CV, y se acopla a una caja manual de cinco relaciones. En nivel de equipamiento X Pack Plus, ofrece ordenador de a bordo, control de velocidad crucero, frenos con ABS, doble airbag y fijaciones Isofix.

Versión y precio:

Citroën C4 Lounge THP AT Tendance (sin NAV): $ 222.300.

Citroën C4 5p X Pack Plus: $ 169.265.

CITROëN BERLINGO

Este "hermano mellizo" del Peugeot Partner surgió, tal como se lo conoce ahora, en 2010, tras una profunda renovación. Siempre fabricado en El Palomar, la versión que integra el nuevo plan de financiamiento oficial es la Multispace XTR, donde Multispace se refiere a su configuración para llevar pasajeros (a diferencia de la variante furgón de carga), y XTR a la incorporación de algunos aditamentos que realzan su aspecto aventurero. Las novedades más funcionales pasan por las barras de techo, el mayor despeje y los neumáticos de uso mixto. Poseen un dibujo más profundo, por lo que se adaptan mejor a caminos de tierra o barro leve. Además, sumó nuevas llantas de aleación de 15 pulgadas, adhesivos laterales y tapizados específicos. Se destaca por su habitabilidad y por su baúl, de más de 600 litros de volumen. No obstante, el aspecto más interesantes es el apartado mecánico, con un motor turbodiésel 1.6 de 8 válvulas y 92 caballos, de sólida respuesta y bajos consumos.

Versión y precio:

Citroën Berlingo Multispace HDI XTR: $ 185.535.FIAT PALIO

La segunda y más reciente generación del Palio -la primera se sigue vendiendo como Fire- trajo cambios muy positivos para el modelo. Y si bien algunas unidades de 2012 llegaron desde Brasil, luego comenzó su fabricación local en Ferreyra, provincia de Córdoba. La evolución, además del diseño, se notó en la calidad general y en el comportamiento dinámico, que, junto al eficiente motor naftero E.torQ 1.6 de 16 válvulas y 115 CV -con cadena de distribución libre de mantenimiento-, redondea una interesante ecuación. La versión elegida para el ProCreAuto es la Essence, que incluye aire y dirección, ordenador de a bordo, butaca del conductor con regulación en altura y neumáticos "ecológicos" o de baja resistencia al rodamiento, que reducen el consumo. En seguridad, al doble airbag y frenos con ABS (ya obligatorios por ley) agrega faros antinieblas delanteros y apoyacabezas para el quinto pasajero. Por su precio, se muestra como una opción muy atractiva del nuevo plan.

Versión y precio:

Fiat Palio Essence 1.6: $ 123.198.

FIAT SIENA EL

El público conoció el Siena EL a mediados de 2012. Se trataba de un restyling o actualización del chico tricuerpo de Fiat, que meses después recibía una completa y nueva generación, llamada Grand Siena. Pero en vez de desaparecer, el Siena EL quedó como la entrada de gama para la familia del modelo, aunque asociado únicamente al motor 1.4 de 82 caballos, más antiguo y menos potente que el E.torQ 1.6 de 16 válvulas y 115 caballos. La buena noticia fue que, en 2014, este último propulsor se sumó a la oferta del Siena EL. De esta forma, le permite mejorar las prestaciones en relación al 1.4 pero sin aumentar significativamente el consumo, que se explica por su mayor modernidad y porque, en ruta, el motor -siempre junto a una caja manual de cinco cambios- gira más descansado. Aire y dirección, levantavidrios eléctricos delanteros, cierre centralizado, luneta térmica y volante regulable en altura son algunos de los ítems de confort que incluye su equipamiento.

Versión y precio:

Fiat Siena EL 1.6: $ 118.750.

FORD FOCUS

Es uno de los referentes históricos en el segmento de los medianos. Esta tercera generación, lanzada en 2013, se fabrica en Pacheco, provincia de Buenos Aires, como lo hicieron las dos anteriores. La variante que se puede adquirir mediante el crédito del Banco Nación tiene carrocería de dos volúmenes y nivel de equipamiento S, el más básico (llantas de aleación de 16 pulgadas). Utiliza el motor naftero Sigma 1.6 de 16 válvulas con distribución variable Ti-VCT y 125 caballos, asociado a una caja manual de cinco marchas. Aunque adeuda ítems de seguridad en relación a otras versiones, como los airbags laterales, el control de estabilidad y los frenos a disco traseros (tiene tambor), mantiene el doble airbag, el ABS, los ganchos Isofix y los faros antinieblas. El Focus no posee el baúl más amplio ni las plazas traseras más cómodas, pero es de los pocos medianos con suspensión trasera independiente tipo multibrazo, una solución más sofisticada que la tradicional barra de torsión, que aporta confort en lo urbano y buen desempeño dinámico en lo veloz.

Versión y precio:

Ford Focus 5p S 1.6: $ 181.607.

FORD RANGER

Se renovó por completo en 2012 y se ubicó de lleno entre las pick-ups medianas más modernas. Con opciones de tracción simple (4x2) y doble (4x4), ProCreAuto las ofrece combinadas a la cabina simple, la más orientada a tareas laborales. La mecánica es la diésel menos potente de la gama, denominada Puma TDCi. Se trata de un cuatro cilindros en línea de 2.2 litros de cilindrada, 16 válvulas y 125 CV de potencia. A nivel tecnológico, el propulsor aprovecha la inyección directa, el turbo y el intercooler. Así, junto a la caja manual de seis marchas y un tanque de 80 litros, la marca anuncia un consumo mixto de 7,4 litros cada 100 kilómetros, o sea, tiene más de 1000 kilómetros de autonomía. Como en todo vehículo destinado a trabajos pesados, el dato clave es el torque, que en este caso es de 32,5 kgm disponible entre 1750 y 2300 rpm. Con una caja posterior más grande que en las versiones de cabina doble, la simple posee una capacidad de carga de 1370 kilos (4x2) y 1260 kilos (4x4), mientras que la de remolque de ambas es de 1600 kg.

Versiones y precios: Ford Ranger CS 2.2 TDCi XL Safety 4x2: $ 242.546.

Ford Ranger CS 2.2 TDCi XL Safety 4x4: $ 281.277.HONDA CITY

Es la carta de Honda para el segmento de los chicos tricuerpos. Derivado del monovolumen Fit, se fabrica en la planta de Campana, provincia de Buenos Aires, y tiene en el motor uno de sus fuertes, tanto por confiabilidad como por desempeño y bajo consumo. Es un naftero 1.5 de 16 válvulas y 120 CV, con el conocido sistema de distribución variable i-VTEC, y cajas manual y automática de cinco marchas. El listado de ProCreAuto cuenta con tres variantes, y si bien las full EXL agregan ítems como climatizador automático, control de velocidad crucero, tapizado de cuero, volante multifunción y frenos a disco traseros, la de entrada de gama (LX) presenta una atractiva relación precio-producto. El Honda City tiene una nueva generación lista, que, si bien no tiene fecha confirmada de arribo al país, no debería ir más allá de 2015.

Versiones y precios:

Honda City LX MT: $ 156.000;

Honda City EXL MT: $ 175.000 y Honda City EXL AT: $ 188.000.

PEUGEOT 308

Líder en ventas entre los medianos bicuerpo, habita los concesionarios locales desde 2012. Sucesor del 307, comparte plataforma y fabricación en el centro industrial de El Palomar con su versión tricuerpo, el 408, al igual que con el Citroën C4 (hatch). Seduce por diseño, equipamiento y eficiente desempeño en curvas de todo tipo. La opción considerada es la Active, que se combina con el motor naftero 1.6 de 16 válvulas, 115 caballos y caja manual de cinco marchas. Es una mecánica menos moderna que la 1.6 THP de versiones más equipadas (y caras), pero con lo necesario para adaptarse al uso de una familia promedio. Otra diferencia con sus hermanos full pasa por el rodado, que, gracias a un perfil más alto, resulta más confortable para andar en ciudad. El 308 ya tiene en Europa una generación completamente nueva, que fue muy halagada por los medios especializados, aunque todavía nada se informó sobre su posible arribo al país.

Versión y precio:

Peugeot 308 Active 1.6: $ 174.558.PEUGEOT 207 COMPACT y partner

Este restyling del 206, bautizado 207 Compact (foto) para asemejarlo al 207 europeo (que sólo llegó al país en ediciones deportivas), debutó en la Argentina en 2008, cuando la gama 206 se redujo sólo a una versión base. Con la llegada del 208, en 2013, el 207 Compact acotó su oferta, y en versión Allure de cinco puertas se suma a ProCreAuto. Su motor es el naftero 1.4 de 8 válvulas y 75 CV, junto a una caja manual de cinco marchas. Su principal virtud es un chasis que históricamente lo ubicó entre los mejores de su categoría en lo que a comportamiento rutero se refiere. También está en el plan el Peugeot Partner, primo del Citroën Berlingo, con el que comparte arquitectura, carrocería y centro de producción (El Palomar). Sin embargo, se diferencian en el motor, ya que este naftero 1.4 de 8 válvulas y 75 CV queda reservado para el del león, que cede prestaciones -y equipamiento- pero gana en un precio más accesible. Elegido por muchas familias, abunda el espacio en las plazas posteriores y en el baúl, que, al igual que el del doble chevrón, supera los 600 litros.

Versión y precio:

Peugeot 207 Compact Allure 1.4: $ 131.316

Peugeot Partner Presence 1.4: $ 119.040.

RENAULT CLIO MIO

En 2012, Renault Argentina tomó un ícono de la marca como es el Clio y lo sometió a una revisión exhaustiva para "economizarlo", alinear el diseño exterior con la imagen mundial de la compañía y dar batalla en la base del mercado, tanto argentino como -principalmente- brasileño. Al resultado, con factura en Santa Isabel, provincia de Córdoba, se lo conoce como Clio Mio, y posee carrocerías de tres y cinco puertas, siempre con el eficiente motor naftero 1.2 de 16 válvulas y 75 CV. Al estar desarrollado sobre una base con mucho recorrido, y priorizar un esquema de suspensión mullido, se adapta mejor a la ciudad que a los largos viajes de ruta, aunque mantiene la robustez característica del modelo, que lo hace adecuado incluso para encarar caminos de tierra. Es, junto con el Kangoo, el único con precios por debajo de los $ 100.000.

Versiones y precios:

Renault Clio Mio 3p Pack Look: $ 93.900; Renault Clio Mio 3p Confort: $ 97.500;

Renault Clio Mio 3p Confort Plus: $ 101.600; Renault Clio Mio 5p Confort: $ 102.700;

Renault Clio Mio 5p Confort Plus: $ 106.500.

RENAULT FLUENCE

El mediano cordobés debutó a fines de 2010 y, desde entonces, sumó motorizaciones y equipamiento. Con eje en el confort y uno de los baúles más grandes del segmento (530 litros), su última incorporación de peso fue el sistema multimedia R-Link, disponible en tres de las siete variantes que se pueden adquirir a través del crédito lanzado por el Gobierno. No tiene la interfaz más intuitiva, pero aprovecha una pantalla que aumentó su tamaño a 7 (antes 5,2") y ahora también es táctil. Hay dos ofertas mecánicas: un 1.6 de 110 CV y un 2.0 de 143 CV, ambos de concepción moderna y con tapa de 16 válvulas. La diferencia pasa por las transmisiones, manual de cinco marchas en el primero y de seis en el segundo. Desde hace un tiempo se conoce en el mundo una actualización estética del modelo, con algunos retoques en ópticas y llantas, entre otros, que se espera llegue a la Argentina antes de fin de año. El Fluence es el modelo que ofrece el abanico más amplio de opciones del ProCreAuto.

Versiones y precios: Renault Fluence Confort Plus 1.6: $ 166.500; Renault Fluence Dynamique 2.0: $ 184.000; Renault Fluence Luxe 2.0: $ 198.700; Renault Fluence Luxe

R-Link 2.0: $ 201.800; Renault Fluence Luxe R-Link (cuero) 2.0: $ 208.700; Renault Fluence Privilège 2.0: $ 222.300; Renault Fluence Privilège R-Link 2.0: $ 223.800.RENAULT KANGOO FURGóN

Durante el primer semestre del año fue el más vendido de su clase, con 6866 unidades, según Acara. Y es el único furgón de ProCreAuto, por lo que se dirige exclusivamente a quienes necesitan un producto de este tipo para trabajar. Su volumen máximo de carga es de 2750 litros (tiene sólo dos asientos) y su capacidad de carga, de hasta 800 kilos. Para poder ofrecer un precio atractivo, esta versión Generique sacrifica equipamiento de confort y carece de aire acondicionado, dirección hidráulica y puertas corredizas laterales, por lo que al área de carga sólo se accede por atrás. Los frenos con ABS y el doble airbag delantero son de serie y cuenta con luz en la zona de carga y regulación interna de altura de faros, algo fundamental para no encandilar en la ruta al viajar con mucha carga atrás. El motor es el naftero 1.6 de 16 válvulas y 95 caballos, de probados resultados y buena respuesta a regímenes medios. El Kangoo llegó al país en 1998 y, poco tiempo después, comenzó a producirse en la planta cordobesa de Santa Isabel.

Versión y precio:

Renault Kangoo Furgón Generique 1.6: $ 98.500.

TOYOTA HILUX

Fabricada desde 1997 en Zárate, provincia de Buenos Aires, hoy se vende en su séptima generación y es líder absoluta de ventas entre las pick-ups medianas. Los ingenieros de Toyota ya se encuentran trabajando a pleno en su recambio generacional, uno de los más esperados de la industria y previsto para 2015. La versión incluida en ProCreAuto es la de cabina simple con tracción 4x2, movida por el motor "chico": un turbodiésel 2.5 de 120 CV y 32 kgm de torque máximo disponible a 2000 rpm. La caja es manual de cinco relaciones y el eje impulsor es el posterior, que cuenta con un diferencial de deslizamiento limitado. Algunos dispositivos de equipamiento que ofrece son aire acondicionado, dirección asistida y audio con reproductor de CD, MP3 y entrada USB. En seguridad posee lo básico, con ABS y doble airbag. Repetido hasta el cansancio por la mayor parte de los usuarios del modelo, su mayor atributo es, sin duda, la confiabilidad.

Versión y precio:

Toyota Hilux 4x2 CS DX Pack 2.5: $ 224.200.

VOLKSWAGEN SURAN

Es la única carrocería de tipo rural incluida en ProCreAuto, por lo que puede tentar a los amantes de este estilo de vehículo, cuya oferta mermó en el país durante los últimos años. La Suran sale de la línea de montaje de Pacheco y, en 2010, recibió los cambios que le otorgaron su imagen exterior actual, además de un interior renovado. Con el plus que ofrecen las rurales a la hora de llenar el baúl, este derivado del Fox hace rato abandonó la mecánica diésel para quedarse exclusivamente con la conocida naftera 1.6 de 8 válvulas y 101 caballos, que comparte con el Gol Trend, por ejemplo. Se trata de un propulsor confiable, de buena respuesta en la zona baja del cuentavueltas y vinculado a una caja manual de cinco relaciones. Con el tiempo, los ingenieros de Volkswagen suavizaron algunos rebotes de la suspensión, por lo que ahora brinda un acertado equilibrio de confort entre ruta y ciudad.

Versiones y precio:

Volkswagen Suran Trendline: $ 160.454.

Volkswagen Suran Highline: $ 165.091.

VOLKSWAGEN AMAROK

Cuando apareció, en 2010, marcó un nuevo punto de referencia dentro del segmento de las pick-ups medianas, tanto por su confort de marcha como por comportamiento rutero y seguridad. Fue, también, la primera "chata" desarrollada en Alemania y fabricada en la Argentina -sigue haciéndolo en Pacheco- para el mundo. La variante destinada a ProCreAuto es la de cabina simple con tracción 4x2 y equipamiento Startline, es decir, de entrada de gama. En este caso, recurre a un moderno motor diésel 2.0 TDI de 16 válvulas y 140 caballos, que, a diferencia del de 180 CV, utiliza sólo un turbo. Sin embargo, con 140 CV se ubica como la más potente entre las pick-ups de motor "chico", al tiempo que su destacado torque de 24,7 kgm entre 1600 y 2250 rpm le asegura la fuerza a la hora de trabajar. En materia de seguridad, se diferencia de otras por contar con control de tracción (no de estabilidad) y un ABS con función off road, que permite reducir las distancias de detención sobre terrenos irregulares.

Precio y versión:

Volkswagen Amarok 2.0 TDI (140 CV) CS Startline: $ 224.570.