Meta Conversions

"Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado”: el fin de las empresas públicas"

Desde su campaña en 2023, el Presidente prometió que un capítulo clave en el proceso de reducción del Estado sería desprenderse de las firmas estatales deficitarias. El proceso ya está en marcha y hay una lista de prioridades en agenda

De la primera a la segunda versión de la Ley Bases, el número de empresas incluidas en el capítulo de la reforma del Estado se redujo de 41 a solo ocho por presión de los bloques dialoguistas. Aquellas consideradas estratégicas, como NA-SA, se mantendrían bajo control estatal

Según lo consignado en la Ley Bases, en conjunto con la Ley de Reforma del Estado, el proceso debe respetar los principios de transparencia, competencia, máxima concurrencia, publicidad y difusión, gobierno abierto y eficiencia y eficacia.

Resuelta la etapa de transformación de sociedad del Estado a Sociedad Anónima para facilitar su desvinculación del Estado, el paso siguiente es avanzar en estos meses con su desarticulación en unidades de negocio para desconcentrar estructuras y personal a cargo.

1
Declaracíon
formal
Las empresas o sociedades con participación total o mayoritaria estatal en la Ley Bases fueron declaradas como "sujetas a privatización”. Las que no requieren esta nominación acorde a la Ley 23.696 de Reforma del Estado.
2
Procedimiento
idóneo
El Gobierno debe fijar por decreto la modalidad (venta total o parcial de activos o acciones, locación, administración o concesión) y procedimiento escogido (licitación pública, concurso, remate o venta de acciones en Bolsas y Mercados).
3
Control de la
SIGEN
La Sindicatura debe emitir un informe integral de la empresa previo a cada contratación, con un plazo de 15 días hábiles, publicarlo y transmitirlo a la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones del Congreso.
4
Monitoreo
legislativo
La Comisión Bicameral debe ser informada sobre los pasos adoptados, preferencias otorgadas a posibles adquirentes y medidas de transparencia para monitorear el correcto procedimiento de traspaso. Aún no fue constituida.
5
Auditoría
posterior
La AGN deberá evaluar cada proceso privatizador en un plazo de 120 días hábiles luego de su finalización, con foco en aspectos legales y financieros. Hoy está paralizada por falta de auditores.

En paralelo, desde el Ejecutivo empezaron a allanar el camino para otras empresas que requerirán pasar por el Congreso de forma independiente tras el recambio de diciembre. Se especula que un oficialismo reforzado en el Congreso debutará con sesiones extraordinarias del verano 2026 con un nuevo envión en esta dirección.

La prioridad está puesta en AySA, Intercargo y Belgrano Cargas y Logística así como en renovar la concesión de las represas del Comahue, por fuera del listado de la Ley Bases. También desde la Agencia de Transformación de Empresas Públicas ponen el foco en los medios estatales donde se espera un recorte en su planta en los próximos meses.

Empresas en la mira

NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA S.A.
Cantidad de empleados

2.996

Junio 2025
Resultado financiero en millones

$32.902

Primer trimestre 2025
Es una firma generadora de energía eléctrica, a cargo de operar las centrales nucleares argentinas Atucha I y II y Embalse y la gestión de los proyectos nucleares del país. Nació con el decreto 1540/94 con un capital accionario repartido entre Ministerio de Economía (79%), la Comisión Nacional de Energía Atómica (20%) y ENARSA (1%). DEMIAN REIDEL quedó a su cargo junto al plan nuclear del Gobierno nacional
YACIMIENTOS CARBONÍFEROS RÍO TURBIO
Cantidad de empleados

2.055

Junio 2025
Resultado financiero en millones

-$24.673

Primer trimestre 2025
Vuelta a estatizar en 2002, YCRT es la última forma jurídica de la estatal Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF), creada en 1958 para continuar la labor de la División Carbón Mineral de YPF. En 1993 fue dada en concesión por 20 años bajo la actual denominación, aunque en la mitad de ese período el gobierno de Eduardo Duhalde la recuperó para el Estado nacional. Tras ser incluida en la Ley Bases, Milei designó sucesivas intervenciones y la transformó en S.A. a través del decreto 115/25
ENERGÍA ARGENTINA S.A.
Cantidad de empleados

315

Junio 2025
Resultado financiero en millones

$205

Primer trimestre 2025
La empresa fue creada por la Ley N° 25.943 en 2004 y renombrada como IESA durante un breve período, entre 2017 y 2022. Tiene por objeto el estudio, exploración y explotación de los yacimientos de hidrocarburos sólidos, líquidos y/o gaseosos, el transporte, el almacenaje, la distribución y la comercialización e industrialización de estos productos y derivados así como el transporte y distribución del gas natural.
INTERCARGO S.A.U.
Cantidad de empleados

1.555

Junio 2025
Resultado financiero en millones

$4.281

Primer trimestre 2025
Como empresa estatal responsable de la asistencia en el embarque y desembarque de pasajeros, traslado de equipaje hasta la bodega de los aviones, remolque de aeronaves y servicios de limpieza y deshielo, Intercargo llegó a operar en 21 terminales de toda la Argentina. El primer paso del Gobierno fue permitir el ingreso de otras empresas al sector y luego, con el decreto 198/25, dio inicio al proceso de privatización para la venta del 100% de sus acciones
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.
Cantidad de empleados

6.205

Junio 2025
Resultado financiero en millones

$122.852

Primer trimestre 2025
El Estado la recuperó de manos privadas a través del decreto 304/2006 y la Ley 26100 con la tarea de cubrir el servicio de provisión de agua potable y desagües cloacales en el AMBA. El 90% del capital de la sociedad perteneciente al Estado nacional se dividirá entre un operador privado (51%) y la venta en Bolsa y mercados (39%) por el decreto 494/ 2025. El 10% restante corresponde al gremio por el Programa de Participación Accionaria firmado en los ’90.
BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A.
Cantidad de empleados

4.273

Junio 2025
Resultado financiero en millones

-$20.954

Primer trimestre 2025
Nacida bajo la órbita del entonces Ministerio del Interior y Transporte por el decreto 566/2013, modificado por la Ley 27.132, su finalidad es la explotación comercial del servicio ferroviario, la atención de estaciones, formaciones e infraestructura. Con el decreto 67/2025, Milei autorizó su privatización total a través de la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio, el remate público del material rodante y la concesión de vías, inmuebles y talleres.
SOFSE (Trenes Argentinos)
Cantidad de empleados

21.033

Junio 2025
Resultado financiero en millones

-$220.691

Primer trimestre 2025
Creada por el artículo 7 de la Ley N° 26.352, tiene a su cargo la prestación de los servicios de transporte ferroviario de pasajeros, incluyendo el mantenimiento del material rodante, la infraestructura ferroviaria a su cargo y los sistemas de control de circulación de trenes. Comprende las líneas urbanas de pasajeros Sarmiento, Mitre, San Martín, Roca y Belgrano Sur. También servicios regionales y de larga distancia.
CORREDORES VIALES S.A.
Cantidad de empleados

3.323

Junio 2025
Resultado financiero en millones

-$1.099

Primer trimestre 2025
Es la empresa estatal concesionaria de rutas, autopistas y autovías nacionales que tuvo origen en el decreto 794/2017 para las obras de construcción, reparación ymantenimiento de más de 5 mil kilómetros que recorren 13 provincias. El Gobiernonacional ya dispuso el procedimiento de privatización total mediante el decreto 97/2025bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje.
CASA DE MONEDA S.A.U.
Cantidad de empleados

829

Junio 2025
Resultado financiero en millones

-$12.650

Primer trimestre 2025
Creada en 1875 por Ley 733, se consolidó en la producción de material gráfico de seguridad -como los documentos de identidad- y la emisión y acuñación del signo monetario nacional, sellos postales y estampillas fiscales, entre otros objetos sensibles.Mediante el decreto 295/25, la gestión libertaria consagró su transformación de sociedad del Estado a sociedad anónima unipersonal y con el 442/25 se migraronfunciones a otros organismos como el Renaper, ARCA y ARSAT.
RADIO Y TELEVISIÓN ARGENTINA S.A.U.
Cantidad de empleados

2.225

Junio 2025
Resultado financiero en millones

-$15.411

Primer trimestre 2025
Su origen se remonta a un decreto de 2011 y la sanción de la Ley de Medios, que le dio forma como sociedad del Estado con la meta de suplantar al Sistema Nacional de Medios Públicos S.E que databa de 2000. Hoy tiene a su cargo la operación de la Televisión Pública y Radio Nacional. Al igual que otras sociedades del Estado también RTA se convirtió en Sociedad Anónima Unipersonal como paso previo a su transformación final. En febrero, el Ejecutivo prorrogó la intervención hasta 2026.
AGENCIA DE PUBLICIDAD DEL ESTADO S.A.U.
Cantidad de empleados

166

Junio 2025
Resultado financiero en millones

-$929

Primer trimestre 2025
Mediante el decreto 548/24, el Gobierno nacional decretó la transformación de Télam S.E. en la APE S.A.U, poniendo fin a la agencia estatal de noticias como se la conocía desde su fundación en 1947 bajo el rótulo de Telenoticiosa Americana. Tras una aguda reducción de personal, su objetivo pasó a ser la producción, comercialización y distribución de “material publicitario nacional y/o internacional”, tanto para el territorio nacional como para el exterior.
AEROLÍNEAS ARGENTINAS S.A.
Cantidad de empleados

10.131

Junio 2025
Resultado financiero en millones

$121.712

Primer trimestre 2025
La aerolínea de bandera nació en 1950 para la prestación y la explotación de servicios de transporte aerocomercial, tanto de cabotaje como hacia destinos internacionales. También se ocupa del mantenimiento técnico de aeronaves y demás actividades relacionadas a la instrucción de pilotos y asesoramiento técnico. La empresa quedó excluida de la Ley Bases pero luego fue declarada sujeta a privatización por decreto 873/24 y debe aún ser aprobada como ley.