Con la participación de 2036 empresas y más de 3 millones de empleados, Great Place to Work dio a conocer la edición 2012 del ranking de ‘Las Mejores Empresas para Trabajar en América Latina’, en la ceremonia de premiación organizada a tal efecto en Atlanta, Estados Unidos.
Este año, el ranking se conformó con tres listas ‘Las Mejores Multinacionales para Trabajar en América Latina’, ‘Las Mejores Empresas para Trabajar en América Latina (categoría 50 a 500 empleados)’ y ‘Las Mejores Empresas para Trabajar en América Latina (categoría más de 500 empleados)’.
Dentro de las empresas multinacionales, la compañía ganadora fue Kimberly Clark, que cuenta con más de 12.000 empleados en la región, seguida en el podio por Telefónica, con una dotación de 59.000 colaboradores y en tercer lugar Microsoft, con 1.700 empleados en Latinoamérica.
En cuanto a las listas segmentadas por dotación, en la categoría de más de 500 empleados, el primer lugar fue para la empresa colombiana Seguros Bolívar, seguida por la ecuatoriana Asevig, destacándose en tercer lugar otra empresa colombiana Seguridad Atlas.
Asimismo, en la categoría de 50 a 500 empleados, el primer puesto fue para la ecuatoriana Aseguradora del Sur, seguida por Google -las filiales de Argentina y Brasil- y por el Banco General Rumiñahui, también de origen ecuatoriano.
El podio argentino
Entre las empresas argentinas, se destacan 14 compañías dentro de la lista de multinacionales: Telefónica, Movistar, Microsoft, McDonald's, Diageo, Accor, FedEx, Edenred, SC Johnson, Monsanto, Nextel, Coca Cola, Atento y Santander Río.
Por su parte, Tarjeta Naranja y Sodimac se destacan entre las empresas de más de 500 empleados y Google Argentina ocupa el segundo lugar en la lista de 50 a 500 empleados, junto con Google Brasil.
Dentro de Las 100 Mejores Empresas para Trabajar en América Latina, Argentina logró el quinto lugar en cuanto a los países de la región con mayor cantidad de empresas rankeadas, con 17 compañías reconocidas.
La participación de compañías y empleados, a nivel regional, registró un importante incremento en el ranking 2012 respecto de la edición anterior, alcanzando un total de 3.466.902 colaboradores (24% más que en 2011) y 2.036 empresas (superando en 7% a la edición anterior).
En la conformación de las listas de las mejores empresas para trabajar, la opinión de los empleados es el factor clave de la calificación, ya que la encuesta que responden representa dos tercios de la puntuación final.
El tercio restante está compuesto por el Culture Audit y los comentarios de los empleados.
Great Place to Work Institute es una organización internacional de investigación y consultoría dedicada exclusivamente al estudio del clima organizacional.
Desde hace más de 20 años asesora y acompaña a las organizaciones en la creación de culturas de confianza. Anualmente elabora el ranking de "Las Mejores Empresas para Trabajar" en los más de 45 países en donde está presente.