El Parque de Innovación de la Ciudad de Buenos Aires es un espacio que combina proyectos residenciales, con espacios verdes, oferta educativa y servicios de salud en el barrio porteño de Núñez que ya tiene nueve años.
Este espacio, que tiene como objetivo la implementación de la tecnología como función principal, cuenta con 32 parcelas -de las cuales 30 ya se subastaron a través del Banco Ciudad- y 11 hectáreas. "Buscamos armar el ecosistema de innovación. Era una deuda pendiente en la Ciudad", expresó su presidente, Luis María Bullrich.
De acuerdo con el ejecutivo, cada una de las vertientes que allí tienen lugar, fue pensada de forma estratégica. En el caso de la educación, Bullrich aseguró que se realizó "bajo el foco del talento y, luego, se decidió construir sobre esa base". Allí, ya tienen lugar cuatro universidades. Dos, son privadas, mientras que, las otras dos restantes, son públicas.
Respecto a la salud, hay un proyecto, con una apuesta grande: "Hacer un hospital escuela que va a estar muy vinculado con el ecosistema del parque", aseguró.
"La idea es empezar a construir antes que los privados, ya que hay 11 proyectos que ya empezaron a trabajar y presentaron los papeles para comenzar las obras. El Estado tiene que dar el ejemplo", reveló el directivo. Además, expuso que el proyecto promueve la movilidad sustentable: "No pueden circular autos, ni motos, por lo que las opciones son la bicicleta o caminar", explicó Bullrich.
"Rescato la generosidad y el talento que hay en el ecosistema. Sobre todo, por su capacidad de subsistir en un país complejo, con normas no tan claras y que no los acompañan en el proceso" precisó el presidente de la institución.
En suma, el objetivo del Parque de la Innovación es, en primer lugar, potenciar los proyectos tanto de la Ciudad de Buenos Aires, como los del AMBA, así como también, crear un espacio para ofrecer soluciones tecnológicas al mundo, "aprovechando el talento argentino", finalizó.