Con crisis o sin crisis, Buenos Aires siempre es linda" twitea Juan Carlos Ortiz, presidente de la agencia DDB Américas mientras pasa por el Obelisco unas horas antes de dar su conferencia en el Ojo de Iberoamérica. Luego se refiera al clima de la Ciudad que pasa de la lluvia al sol y dice "es como la Argentina, que va de una punta a la otra" en referencia a los ciclos económicos del país.
Ortiz dice que tiene un amor especial por el país, que sus ídolos de juventud fueron Charly Garcia y el "Flaco" Spinetta. Y ese amor parece hoy traducirse en la forma en la que habla de la capacidad intelectual para generar ideas.
"La creatividad local está dentro de la élite mundial", asegura el ejecutivo que tiene el mérito de haber sido el primer colombiano en ganar un León de Oro en Cannes los Oscar de la publicidad y el primer latino en formar parte del Hall de la fama de la American Advertising Federation (AAF).
Pero como todo lo bueno siempre parece tener algo malo, se mostró sorprendido por la imposibilidad de girar divisas y se refirió a que esa falta de equilibrio económico en el tiempo hace que se genere una percepción en el exterior que está relacionado con la falta de confianza en el mercado.
¿Cómo está observando a la industria local?
La fórmula en la que creo en todos los mercados es la de la balanza, donde uno de los platos es la economía y el otro es la creatividad y hay que buscar el equilibrio. En la Argentina la creatividad supera a la economía ampliamente.
¿Qué idea se tiene en el exterior del negocio publicitario local?
La percepción es que existe una creatividad muy buena y que los costos, el "precio", están en una situación interesante. El problema es la confianza y tiene que ver con que, por ejemplo, tenemos dividendos que no podemos sacar de la Argentina.
¿Cómo les influyó no poder girar dividendos a la hora de planificar la oficina de la Argentina?
Gracias a eso se puede mantener la estructura y crecer. Además, nosotros queremos estar en la Argentina por la capacidad de exportar ideas que tienen.
¿Con la devaluación es mejor la ecuación económica?
Hoy la ecuación es mejor para trabajar para la red, pero lo que salva al mercado local es el talento, la capacidad intelectual y la creatividad.
¿El talento está por arriba del costo?
La capacidad de innovación y de talento está con crisis o sin crisis. El punto es que la Argentina no es que está o no, sino que vive en crisis, forma parte de la cultura.
¿Cómo afecta esa situación económica al mundo de las agencias?
La industria en la Argentina entró en una necesidad de supervivencia en donde, por ejemplo, algunos están cobrando muy bajo, y eso va a terminar siendo un tiro en el pie. Quedan muy pocas agencias que tengan estructuras grandes y creo que se viene una nueva depuración del sector.
¿Cómo afectó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual?
La ley es un tema más de percepción que de realidad. Acá producimos muchas marcas globales como Coca Cola, Volkswagen, Mc Donalds
Siempre se compara a la Argentina con Venezuela. Para ustedes que operan también en ese mercado ¿son similares?
Venezuela tiene una ley que se llama "ley resorte" pero es un mercado en el que el nivel de producción es muy bajo. En el caso de la Argentina el nivel es alto por la calidad. Quizás, en todo esto más que un problema lo que parece aparecer es una oportunidad.
Todos hablan de la capacidad de creación que tienen los publicitarios locales ¿Pero que tan buena es la creatividad argentina en un empresa como DDB, que es una red con acceso a todo el mundo?
En un mundo globalizado las redes pueden tener acceso a muchos creativos muy buenos y algunos de ellos están acá. Pero no es que si uno tiene un proyecto sí o sí piensa en la oficina de Buenos Aires, pero sí que la creatividad de la Argentina está en la elite y compite de igual a igual con la de Inglaterra, Estados Unidos y otros grandes mercados. Están en la liga grande de la reputación creativa y es un lugar que se gano a base de trabajo.