El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) condenó hoy a la aerolínea Air France a indemnizar a una pasajera que sufrió una demora de once horas en uno de sus vuelos entre Bremen (Alemania) y Asunción (Paraguay), con escalas en París (Francia) y San Pablo (Brasil).

La Corte con sede en Luxemburgo llegó a esta conclusión por una consulta realizada por el Tribunal federal de justicia alemán, el Bundesgerichtshof, por el caso de la pasajera Luz-Tereza Folkerts, publica hoy la agencia de noticias EFE.

El primer vuelo que abordó Folkerts se atrasó en la salida y despegó con un retraso de casi dos horas y media con respecto a la hora inicial de salida, lo que provocó que ésta perdiera su conexión de París a San Pablo.

La pasajera fue reubicada en otro vuelo posterior, también de Air France, pero una vez en San Pablo llegó tarde para tomar la conexión con Asunción y llegó a dicho destino con un retraso de 11 horas con respecto a la hora de llegada inicialmente prevista.

Air France fue condenada a indemnizar por daños y perjuicios a Folkerts, incluyendo la cantidad de 600 euros prevista por el Reglamento europeo, tras lo que la aerolínea interpuso un recurso ante el Bundesgerichtshof.

La corte europea ratificaba hoy así una decisión previa, en la que consideró que los viajeros de un vuelo con un retraso de al menos tres horas se equiparán a los de vuelos cancelados, a los que la legislación comunitaria les reconoce una compensación de entre 250 y 600 euros.

De esta manera, los viajeros de los trayectos con conexiones que pasen por esa situación deberán recibir una indemnización, aunque el vuelo inicial no haya sufrido un retraso de tres horas, umbral temporal que da derecho a ser compensado, según la jurisprudencia europea.

Dicha compensación se situará también entre 250 y 600 euros en función de la distancia del vuelo y estará determinada por el último destino al que llegará el pasajero después de la hora prevista, informó hoy el Tribunal en un comunicado.