En esta noticia
La Ciudad de Buenos Aires tendrá su primera bodega a metros de la Avenida de Mayo. Será a través de una alianza entre el hotel Intercontinental y Gamboa que ya tiene viñedos en Campana y Madariaga.
Ubicado en los jardines del hotel propiedad del Grupo IRSA, el viñedo está en pleno proceso de implantación: contará con 150 plantas de Malbec, Torrontés y Pinot Noir. Se calcula una producción de entre 300 y 500 botellas al año aunque el foco no será la comercialización sino "la experiencia".
"Actualmente, el 80% de las vides fueron plantadas y se espera que el espacio abra sus puertas al público a fines de abril. En un principio estará destinado a eventos sociales relacionados con la gastronomía", explicó Eduardo Tuite, dueño de la Bodega Gamboa.
La bodega tiene destinada un inversión de u$s 150.000 en este nuevo proyecto. "Buscamos experiencias de alto nivel. El hotel Intercontinental, es un alojamiento de cinco estrellas. Cerca de Plaza de Mayo. Estos dos factores combinados generan una experiencia diferente", agregó el empresario.
De qué se trata la experiencia
La propuesta incluye visitas guiadas, degustaciones, experiencias de poda y vendimia; "Buscamos conectar lo urbano con lo natural y lo sensorial, de una manera completamente nueva", agregó Tuite.
La propuesta no solo quiere atraer al público local sino también a los extranjeros que llegan a la Ciudad de Buenos Aires. "La idea es afianzarnos en la Capital y replicar este modelo no solo en las principales ciudades del interior sino también en otros países", dijo Tuite.
"En unos años cuando hagamos las primeras vendimias vamos a terminar de corroborar que estamos haciendo un buen vino", hay que esperar para ver los resultados, dijo.
"Este año el lema de la cadena a nivel internacional es 'Inspirar lo increíble', por eso la propuesta fue muy bien recibida por el grupo", dijo Ezequiel Rodríguez, Gerente de alimentos y bebidas del Intercontinental.
"Es el hotel con más espacios verdes. Aprovechamos estos jardines para darle otra impronta. La idea es ofrecer una experiencia relacionada con el vino y la gastronomía. Estamos recibiendo muchas consultas ya para reservar el espacio para eventos", agregó.
Si bien está proyectada una producción de entre 300 y 500 botellas por año la idea de la marca no es comercializarla en el mercado sino ofrecerle en el viñedo y destinarla a donaciones. " La idea es que el stock sea destinado a subastas para donar el dinero para ONGs de la zona y fundaciones". finalizó Rodríguez.