La relación ente el rugby australiano y el argentino cuenta con sólidas batallas en su haber y un historial que enorgullece al equipo albiceleste. Si bien de los 24 partidos jugados entre sí, los Wallabies ganaron 18 y Los Pumas sólo 5 (hubo un empate), la realidad marca que la Argentina es al rival que más veces logró doblegar del Hemisferio Sur.

El primer encuentro entre ambos países fue en 1979, en Buenos Aires, con victoria argentina por 24-13. Una sorpresa entonces, cuando los oceánicos ya se lucían dentro de la élite del rugby global. Sin embargo, la paridad de fuerzas y un estilo de juego emparentado hicieron que los duelos tuvieran el mote de “parejos”.

Si bien los encuentros fueron espaciados, la rivalidad fue creciendo por la necesidad de la Argentina de emular a Australia. Su dinámica y la calidad de sus jugadores fueron un espejo para los integrantes del seleccionado nacional. Un gran recuerdo aún brilla en las vitrinas del San Isidro Club (SIC) de la URBA, único club argentino que pudo empatar con Australia. Ocurrió en 1987, en la cancha de Vélez, ante 10.000 espectadores y fue 22-22.

Antes del inicio del Rugby Championship, los tests matches entre ambos habían cesado. Desde la RWC Australia 2003 (triunfo Wallaby por 24-8) hasta el primer choque de Cuatro Naciones en 2012, no se registraron cotejos entre ellos. Sin embargo, el peso de la historia le daría la razón a Sudáfrica, Nueva Zelanda y la IRB (hoy, WR) que presionaron para que la Sanzar dejara ingresar a la UAR a su competencia.

Los partidos se sucedieron a razón de dos por temporada. Salvo este año, que el RCh se jugó en versión reducida y sólo se disputó un encuentro. En Copas del Mundo, ambos se encontraron en Inglaterra 1991 y en 2003 dónde se impusieron aunque en fue durante la fase de grupos. Esta vez, será por una plaza en la final.

Michael Cheika, entrenador de Australia, habló sobre el presente de Los Pumas. “Lo que vi del partido contra Irlanda es lo que esperábamos. Sé lo que tienen pero quiero asegurarme de que nos concentremos en nuestro equipo. Daremos lo mejor”, aseguró.

En relación al dominio del Hemisferio Sur, reconoció que “quizá sea un poco a causa del resultado que obtuvimos en la fase de grupos, estando en una zona en la que cuatro equipos pertenecían al Top 10 y dos eran los mejores del Hemisferio Norte. Siempre existió la posibilidad de que uno de los principales equipos del norte no se clasificara y diera la posibilidad de ver a los cuatro del sur en los cuartos de final”.

“Soy el entrenador más novel en el Rugby Championship, pero nos prepararemos lo mejor posible para jugar al máximo nivel”, completó Cheika.

Visión argentina

Por parte de Los Pumas, el centro Jerónimo de la Fuente afirmó: “Ya sabemos por dónde atacarlos. Tienen muchísimas variantes en ataque como Los Pumas, creo que son los que mejor están jugando, sacando el último partido ante Escocia, que fue brillante. En la etapa clasificatoria fue el que mejor jugó, pero estamos confiados”, indicó el rosarino.

Acerca de las diferencias de la Australia del Mundial y la del Championship, el jugador manifestó que “vimos diferencias en algunas formaciones como el line, donde incorporan a un centro en la boca del line y sacan a Hooper, lo van cambiando. Australia está mejor que antes y nosotros también estamos madurando”.

Por último, se refirió al secreto argentino: el duelo en el contacto. “Es la premisa clave. Tenemos que aferrarnos a lo que hicimos bien. Va a ser una batalla fundamental, más allá de quién está enfrente, porque le permite al medio scrum tener pelotas más limpias para favorecer al equipo”.

Leonardo Senatore, octavo de Los Pumas, recordó la epopeya de Cardiff y el triunfo sobre Irlanda. “Fue deseado, con convicción. Es algo que empieza desde una convicción de que el rugby argentino tiene que estar en los primeros puestos”, dijo. Y añadió: “Vamos a hacer historia si ganamos. Este equipo es muy ambicioso”.

En tanto, Agustín Creevy, hooker y capitán de Los Pumas, reconoció que “estamos viviendo algo impresionante. Este es un equipo que le gusta jugar y que no se conforma con nada”.

Los Pumas saldrán a la cancha a jugar su segunda semifinal en la historia. Twickenham, la catedral del rugby mundial, será testigo de un plantel que juega muy bien a este deporte y que logró algo que muy pocos consiguieron: que el mundo del rugby disfrute cada vez que ingresa a un campo de juego.