

Designada como un superalimento, esta fruta destaca por sus propiedades que favorecen el bienestar del organismo. Su abundancia en nutrientes, fibra y antioxidantes la posiciona como un agente eficaz para retrasar el envejecimiento y disminuir el riesgo de desarrollar diabetes.
La lúcuma, conocida como el "oro de los incas", no solo se presenta como un edulcorante natural para quienes buscan perder peso, sino que también proporciona una serie de beneficios para la salud que pueden resultar valiosos para muchas personas.

La fruta milagrosa que rejuvenece y actúa como edulcorante natural
La vitamina A es un nutriente esencial que contribuye a prevenir el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades crónicas, como la diabetes, según un artículo publicado en Nutrition and Health.
La lúcuma, por su parte, posee un alto contenido de betacarotenos, que son formas activas de vitamina A. Este nutriente presenta efectos antioxidantes y antiinflamatorios que protegen las células del daño.
De esta manera, la lúcuma no solo actúa como un edulcorante natural, sino que también contribuye a revertir el envejecimiento ocasionado por los radicales libres.
Superior al azúcar: el edulcorante natural que protege tu salud
La lúcuma no se limita a ser un edulcorante natural eficaz para la pérdida de peso; también ofrece una variedad de beneficios para la salud. Entre estos se destacan:
Propiedades antioxidantes:
La lúcuma es rica en polifenoles, carotenoides y flavonoides, que actúan como antioxidantes y protegen las células del daño oxidativo. Un estudio in vitro del Instituto Nacional de Salud Pública de México reveló que el extracto de lúcuma presenta una notable capacidad antioxidante, comparable a la del arándano.
Fuente de fibra:
La lúcuma contiene una cantidad significativa de fibra, lo que contribuye al proceso de digestión. Un estudio realizado por la Universidad de Chile demostró que la fibra de la lúcuma puede incrementar la producción de bacterias beneficiosas en el intestino.
- Regula el azúcar en sangre
La lúcuma presenta un bajo índice glucémico, lo que implica que no provoca un aumento brusco en los niveles de azúcar en sangre. Un estudio de la Universidad Peruana Cayetano Heredia concluyó que el consumo de lúcuma puede ser beneficioso para controlar los niveles de azúcar en sangre en individuos con diabetes tipo 2.
- Fortalece el sistema inmunológico:
La lúcuma es una fuente rica en vitamina C, un nutriente esencial para el adecuado funcionamiento del sistema inmunológico. Un estudio de la Universidad Nacional Agraria La Molina de Perú encontró que el extracto de lúcuma posee propiedades antibacterianas y antivirales.
- Mejora la salud cardiovascular:
La lúcuma contiene potasio, un mineral que contribuye a regular la presión arterial. Un estudio de la Universidad de San Marcos de Perú evidenció que el consumo de lúcuma puede ayudar a reducir el colesterol LDL (malo) y a aumentar el colesterol HDL (bueno).

¿Cuál es la mejor manera de consumir lúcuma?
Es fundamental considerar que la pulpa de este alimento presenta un alto porcentaje de almidón, lo que la convierte en un ingrediente ideal para la elaboración de preparaciones dulces. No obstante, es crucial señalar que no se debe consumir en su estado natural para aprovechar al máximo sus cualidades organolépticas.
De acuerdo con los especialistas, los beneficios de este alimento se incrementan significativamente cuando se ingiere deshidratada en forma de harina, polvo o suplemento.




