En esta noticia

Muchos de los millennials y otros grupos de generaciones previas, si están leyendo esta nota, seguramente recordarán con nostalgia la época dorada de en los 2000 de los Ringtones Polifónicos y los tan anhelados True Tones, que más que un sonido de llamada era una declaración al mundo de quién eras y cómo te gustaba ver la vida.

No han pasado muchos años, si se comparan con las grandes revoluciones y cambios en la historia, y ya podemos ver cómo las sociedades han cambiado de forma abismal, y esos grandes cambios se pueden observar en acciones sencillas como pasar de tener un fragmento de tu canción favorita para cuando te llamen a tener tu celular en silencio al 100%. ¿Es la sobre exposición? - ¿Se trata de la saturación de información? - ¿Qué dice la psicología sobre este comportamiento a la hora de usar uno de los aparatos más importantes para la humanidad en tiempos de hiperconectividad global?

La psicología sobre tener el celular en silencio

Poner el teléfono en silencio no es una simple costumbre: puede estar vinculado a un mecanismo de defensa frente al estrés, la ansiedad o la fatiga social. Según expertos en psicología conductual, se trata de una forma de ejercer control frente a la sobrecarga de estímulos. Es una manera inconsciente de marcar límites en un entorno hiperconectado.

Este hábito o comportamiento está relacionado con una necesidad de descanso mental. Varios estudios han encontrado que las notificaciones constantes disparan microdosis de cortisol, lo que genera un estado de alerta continua. El silencio, por lo tanto, no solo evita interrupciones, también es una forma de proteger la salud mental.

Fuente: Shutterstock13_Phunkod

¿Qué tipo de personalidades prefieren el teléfono en silencio?

Según la psicología de la personalidad, las personas introvertidas o altamente sensibles son más propensas a mantener el celular en silencio. Estas personalidades tienden a necesitar mayor control del entorno para sentirse en calma, y evitan distracciones que alteren su concentración o tranquilidad.

También se ha detectado esta preferencia en perfiles más racionales, analíticos o enfocados en la productividad. En ellos, silenciar el móvil es una estrategia consciente para priorizar tareas, evitar interrupciones y preservar la atención plena, en lugar de responder a cada impulso digital.

Fuente: ShutterstockShutterstock

Según un estudio del Journal of Neuroscience, las personas que dejan sus móviles o celulares en silencio, buscan una "distancia de confort", que los beneficie respecto al resto y su entorno, en especial de "desconocidos" que tiene acceso a ellos por medio del celular.

Para evitar esas "alertas" de incomodidades que se generan en el cerebro cuando llega un mensaje o un llamado de un destinatario no conocido, las personas propensas a dejar su celular en silencio se adelantan a esa sensación y la bloquean antes de que llegue a ellos.