La pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un derecho de los adultos mayores en México, gracias a años de trabajo que ahora les permite dejar de trabajar para vivir con tranquilidad durante la última etapa de su vida. Sin embargo, hay diferentes motivos que podrían dejarte afuera del apoyo económico.
En la actualidad, hay beneficiarios que no conocen las circunstancias específicas que pueden llevar al IMSS a suspender esta asistencia. Se trata de diferentes razones que pueden ocasionar la suspensión de los pagos, lo que representaría un inconveniente para quienes dependen de estos recursos.
Conoce los detalles del programa social y garantiza el acceso al dinero correspondiente. Ten en cuenta las disposiciones vigentes a nivel nacional.
¿Cuándo te pueden quitar una pensión?
Según informan las autoridades, las pensiones por cesantía o vejez pueden suspenderse por distintas razones específicas, entre ellas:
Datos personales sin actualizar
Se destacó la importancia de que los beneficiarios mantengan sus datos al día. Información como la Clave Única de Registro de Población (CURP), la dirección y otros registros deben coincidir para que se pague sin inconvenientes.
Cambio de domicilio
Quienes cambien de residencia de un estado a otro tienen la obligación de notificarlo al IMSS, ya que de no hacerlo podrían perder temporalmente su pensión.
Baja de la CURP
Existe la posibilidad de que el Registro Nacional de Población (RENAPO) cancele la CURP de un jubilado, lo que detendría el pago hasta que se haga la actualización correspondiente.
Cuenta bancaria cancelada
Es posible la cancelación de la cuenta bancaria donde se deposita la pensión. Si esto ocurre, los pagos quedan suspendidos hasta que se regularice la situación con la institución financiera.
Falsificación de identidad
Puede interrumpirse si se detectan indicios de falsificación. Si al verificar los datos del beneficiario no coinciden con los registros del organismo, los pagos se pausan como medida de seguridad.
¿Cómo reactivar la pensión?
Los adultos mayores pueden reactivar su pensión IMSS, ya que no hay una pérdida definitiva. Para recuperar el acceso al dinero es necesario realizar ciertos trámites.
"Es posible realizar el proceso de reactivación para que se restablezca el pago de la pensión; solo se debe acudir a la ventanilla correspondiente y presentar la documentación necesaria", señalaron desde la institución.
El organismo puede cubrir los pagos atrasados hasta por un máximo de 12 meses. Si la suspensión supera ese periodo y no se gestionó ninguna aclaración, solo podrá depositar el retroactivo equivalente a un año.
"El Instituto tiene como límite un año para cubrir pagos retroactivos. Si no se realiza la solicitud oportuna, solo se pagará ese tiempo; más meses o años no podrán reclamarse", precisaron.
La única causa por la que un apoyo económico se cancela de forma definitiva es el fallecimiento del beneficiario
¿Qué requisitos piden para la pensión del IMSS?
A continuación, el listado completo de los requisitos obligatorios que deben cumplir los interesados en acceder a la Pensión IMSS.
- Identificación oficial vigente con fotografía y firma
- Número de Seguridad Social
- Estado de Cuenta del Afore
- Acta de nacimiento original o copia certificada actualizada
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Número del Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
- Estado de cuenta bancario con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE)
- Comprobante de domicilio.
Para obtener más información, se sugiere ingresar al sitio web oficial del organismo para verificar las actualizaciones del programa social. De esta manera, evitarás problemas con el acceso al apoyo económico.