El Servicio de Administración Tributaria (SAT) advirtió que bloqueará las cuentas bancarias de aquellos contribuyentes que incurran en ciertas conductas clave de incumplimiento fiscal.
Las medidas buscan presionar a quienes omiten declaraciones, presentan facturas falsas o realizan movimientos sospechosos. De esta manera, tanto personas físicas como empresas se encuentran bajo alerta ante cualquier señal de incumplimiento.
Checa a continuación qué hacer para mantener tus finanzas bajo control.
¿Qué conductas que pueden llevar al bloqueo de mi cuenta bancaria?
El SAT enumeró cinco situaciones que pueden activar el bloqueo de cuentas bancarias, entre ellas la omisión en la presentación de declaraciones mensuales o anuales y el incumplimiento en el pago de impuestos dentro del plazo legal.
Otra causa es no interponer medios de defensa o no ofrecer garantías cuando existe un crédito fiscal firme. También se incluyen los casos en que los movimientos bancarios no coinciden con los ingresos declarados y el uso de facturas apócrifas o simuladas para evadir impuestos.
La instrucción del bloqueo se apoya en el artículo 156-Bis del Código Fiscal de la Federación, que permite inmovilizar fondos sin juicio previo cuando existe un adeudo fiscal firme y exigible.
¿Cuándo el SAT puede bloquear mi cuenta bancaria?
El SAT puede ordenar el bloqueo inmediato de cuentas bancarias cuando detecta irregularidades fiscales. Durante el bloqueo, los contribuyentes no pueden realizar retiros, transferencias ni depósitos hasta que paguen su adeudo o presenten garantías válidas.
La medida aplica tanto para personas físicas como para empresas, sin distinción, y puede verificarse desde el buzón tributario, notificaciones oficiales o directamente con el banco.
Cómo evitar sanciones y bloqueos en cuentas bancarias
- Mantén tus declaraciones y pagos al día.
- Asegúrate de que tus movimientos bancarios coincidan con tus ingresos declarados.
- Evita facturas falsas o simuladas.
- Guarda comprobantes y documentación que respalde tus operaciones.
- Si recibes una notificación, actúa rápido para regularizar tu situación y recuperar acceso a tus fondos.