La presidenta Claudia Sheinbaum defendió el aumento de impuestos en las bebidas azucaradas y en los cigarrillos. El Gobierno aclaró que la medida no tiene como objetivo incrementar la recaudación, sino promover la salud, ya que los recursos se destinarán a un fondo específico.
"Todos los fondos que se generen irán directamente a un fondo de salud, vinculado con los daños que causan las bebidas azucaradas. Esta medida no es recaudatoria, sino que busca cuidar la salud de las y los mexicanos", señaló.
Conoce el trasfondo de esta medida y ten en cuenta los productos que costarán más caro con este impuesto. Se espera que el bienestar de la población mejore con esta iniciativa.
¿Qué implica el Paquete Económico 2026?
El Proyecto de Ingresos del año próximo contempla ajustes fiscales a refrescos, cigarrillos, apuestas y la imposición de gravámenes a videojuegos con contenido violento.
Para 2026, se estima que los ingresos públicos alcanzarán 8.7 billones de pesos, de los cuales 5.8 provendrán del pago de impuestos, es decir, el 67% del total proyectado.
"Los ingresos tributarios serán el pilar central, gracias a acciones contra la evasión, la digitalización y la modernización del marco fiscal", apuntó Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda.
¿Cuál es el objetivo de los impuestos?
Sobre estos impuestos, Claudia Sheinbaum reiteró que los recursos económicos se destinarán a un fondo de salud enfocado en enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de productos como refrescos y cigarrillos.
"La recaudación irá directamente a un fondo de salud para atender todos los padecimientos vinculados al consumo excesivo de bebidas azucaradas", subrayó.
¿Qué impuestos aplicará México en 2026?
En cuanto a los videojuegos violentos, para los cuales el Paquete Económico propone un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) del 8%, la presidenta aclaró que no se busca prohibirlos, sino implementar medidas para prevenir la violencia.
"No se trata de prohibir, sino de que los padres y madres supervisen el tipo de videojuegos que utilizan sus hijos y cómo los emplean. Estamos trabajando en ello y se abordará en próximas reuniones o informes de seguridad", indicó.