En esta noticia

En nuestro país, las monedas son más que dinero circulante. En uso o fuera de él, las monedas adquieren para coleccionistas y aficionados valores que exceden el de su acuñación. El peso simbólico las eleva a cifras casi irrisorias, como la de esta moneda conmemorativa de 20 pesos, acuñada en 2022 por la que llegan a pedir hasta 4 millones de pesos.

Si te preguntas qué tiene de particular la pieza, los especialistas sostienen que la combinación de su diseño, composición, escasez y valor histórico resultan en la sorprendente cifra que piden por ella.

Cómo es la moneda de 20 pesos por la que piden hasta 4 millones

Así luce el anverso de la moneda de 20 pesos conmemorativa por la que piden 4 millones de pesos. Foto: Gentileza Banxico.

Si a esta altura de la nota estás buscando en tus bolsillos la moneda, debes conocer mejor sus características. Y es que no todas las monedas se convierten en tesoros de la numismática. En el caso de esta pieza en particular fue puesta en circulación el 4 de octubre de 2022 y pertenece a la familia C1. Su diámetro es de 30 milímetros, su forma es dodecagonal, su canto estriado y su peso total de 12.67 gramos.

  • Anverso: Junto con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" aparece el Escudo Nacional en relieve escultórico.
  • Reverso: En el centro se ubica la figura del teniente José Antonio Medina de Miranda, a su izquierda se encuentra la goleta "Iguala" y debajo, el buque "Patrulla Oceánica de Largo Alcance". También a la derecha se encuentra el microtexto "Tte Nav Antonio de Medina Miranda" y un ancla como imagen latente.
  • Exergo: Aquí aparece la denominación $20 y los años 1821 y 2021.
  • Ceca: Casa de la Moneda de México marcada con M°.
  • Borde: Puede leerse la leyenda "Bicentenario de la Marina-Armada de México".

Si bien es cierto que en numismática el valor de una moneda depende de cuestiones tan fortuitas como un error de impresión, en otras son creadas como serie conmemorativa. En estos casos, generalmente, las series son de menor tirada.

Las razones que convierten a esta moneda en pieza de colección

La moneda cuenta con una aleación de metales especial en su diseño. Foto: Gentileza Banxico.

El valor de esta pieza se apoya en tres pilares: su carácter conmemorativo, su escasez de circulación en la actualidad y finalmente, sus materiales. El vendedor indica que la serie fue realizada en una aleación inusual: su centro está fabricado con una aleación de alpaca plateada (65% cobre, 10% níquel y 25% zinc), con un peso de 5.51 gramos.

El anillo perimétrico, en tanto, se compone de 92% cobre, 6% aluminio y 2% níquel, con un peso de 7.16 gramos. Estas especificaciones hacen de esta moneda una pieza única.

Ahora bien: antes de realizar cualquier tipo de operación con piezas de colección es importante que revises no solo el reconocimiento del portal en donde se ofrezca, sino además, que pidas asesoramiento con especialistas. Puedes hacer en instituciones financieras oficiales y particularmente, verificar la autenticidad de las publicaciones.