

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó que las personas que se encuentren registradas en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y perciban un monto específico en concepto de salario estarán obligadas a abonar el Impuesto sobre la Renta (ISR).

¿Qué significa el ISR?
El Impuesto sobre la Renta (ISR) es un impuesto que se aplica a los ingresos que percibe una persona, incluyendo utilidades de la empresa, salarios y ciertos tipos de arrendamientos.
Para obtener el porcentaje correspondiente, se aplica una tasa a ingresos específicos, la cual puede variar según el tipo de ingreso y el monto recibido.
Por ejemplo, si un propietario alquila una casa a una persona por un monto de 10,000 pesos mensuales, se retendrán 1,000 pesos como ISR, cantidad que es deducible para el propietario de la vivienda.
¿Cuál es el monto que debes abonar en el SAT por concepto de ISR?
En este aspecto, el organismo tributario amparado por la Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico establece los siguientes montos a abonar:
- Salario de 8,000 pesos: 596 pesos de ISR.
- Salario de 9,000 pesos: 706 pesos de ISR.
- Salario de 10,000 pesos: 834 pesos de ISR.
- Salario de 11,000 pesos: 994 pesos de ISR.
- Salario de 12,000 pesos: 1,171 pesos de ISR.
- Salario de 13,000 pesos: 1,354 pesos de ISR.
- Salario 14,000 pesos: 1,549 pesos de ISR.
- Salario de 15,000 pesos: 1,763 pesos de ISR.
- Salario de 16,000 pesos: 1,976 pesos de ISR.
- Salario de 17,000 pesos: 2,190 pesos de ISR.
- Salario de 18,000 pesos: 2,404 pesos de ISR.
- Salario de 19,000 pesos: 2,617 pesos de ISR.
- Salario de 20,000 pesos: 2,831 pesos de ISR.
El mensaje del SAT para todos los contribuyentes del país se dirige a aquellos que se desempeñan laboralmente dentro de una empresa y perciben sueldos que oscilan entre 8,000 y 20,000 pesos por mes.












