

Desde el inicio de su sexenio, Claudia Sheinbaum puso especial atención en el tema de la vivienda. En este sentido, anunció el congelamiento de créditos y la condonación parcial de deudas para trabajadores que hayan adquirido compromisos financieros a través del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).
Durante el arranque del programa Vivienda para el Bienestar, en San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, la presidenta informó que se implementará en el FOVISSSTE un esquema similar al aplicado en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), donde ya se congelaron cerca de 4 millones de créditos.

"Queríamos incluirlo en la ley, pero no se contó con suficiente información; sin embargo, lo llevaremos a cabo para los trabajadores del Estado: docentes, empleados del Politécnico y de otras instituciones gubernamentales. Replicaremos el mismo programa del Infonavit en el FOVISSSTE para atender los créditos impagables, aplicando quitas y reducciones de intereses, entre otras medidas, para facilitar el pago de sus deudas", explicó.
¿Qué es y para qué sirve Fovissste?
Claudia Sheinbaum aseguró que el FOVISSSTE no solo otorgará financiamiento a los trabajadores, sino que también asumirá la responsabilidad de construir vivienda accesible para el sector público. Esta medida se integrará al Programa Nacional de Vivienda, que se implementará durante su administración.
Este último establece los lineamientos de la política habitacional en México, con el propósito de afrontar grandes desafíos. Entre sus objetivos, busca:
- Garantizar el acceso a una vivienda digna
- Equilibrar el impulso a la economía con el respeto al Derecho Humano a una Vivienda Adecuada (DHVA)
Para ello, se pone un enfoque especial en quienes enfrentan mayores carencias y carecen de opciones de financiamiento.
Los beneficios propuestos por Claudia Sheinbaum para los trabajadores de México
Tras retirar su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, que ya estaba en discusión en el Congreso de la Unión, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que buscará aplicar los beneficios de dicha propuesta a través de otros mecanismos legales.
La mandataria informó que trabaja en un decreto dirigido a los trabajadores del Estado y al magisterio en el país, con el objetivo de aliviar las deudas impagables contraídas a través del FOVISSSTE.
"Es un compromiso con los maestros de México. Ha habido desinformación sobre la reforma a la Ley del ISSSTE que enviamos, por lo que decidimos retirarla. Sin embargo, nuestro propósito sigue siendo apoyar a los docentes y a los trabajadores del Estado para resolver las deudas generadas por el FOVISSSTE y cumplir con otros compromisos adquiridos con el magisterio", dijo.
Además, propuso frenar el aumento en la edad mínima de jubilación contemplado en la legislación actual. También planteó la organización de foros en cada escuela para diseñar una alternativa en los procesos de ingreso, promoción y reconocimiento de los docentes, asegurando el respeto a sus derechos laborales, la transparencia y la eliminación de la corrupción.




