En esta noticia

La renovación del sistema de identificación en México avanza a pasos acelerados con la implementación gradual de la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos, un proyecto anunciado hace semanas por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de la estrategia nacional de modernización de documentos oficiales.

Esta credencial no solo reemplazará a la CURP tradicional, sino que contará con validez como documento oficial de identificación, lo que podría eventualmente sustituir la función de la actual credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), según confirmaron fuentes de la Secretaría de Gobernación.

CURP con datos biométricos: cuáles serán los requisitos y cómo será el proceso de obtención

El trámite de la nueva CURP Biométrica requerirá la presentación de documentación específica y la captura presencial de datos biométricos. De acuerdo con información oficial, los ciudadanos deberán presentar:

  • Acta de nacimiento certificada
  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses
  • CURP actualizada en su formato tradicional
  • Correo electrónico personal para recibir notificaciones

El proceso exigirá la comparecencia personal del solicitante en las oficinas del Registro Civil, donde se realizará la captura de datos biométricos. Las autoridades destacaron que este trámite será completamente gratuito, buscando garantizar el acceso universal a este nuevo documento de identidad.

Actualmente, la fase piloto se desarrolla exclusivamente en Veracruz, pero el plan gubernamental contempla su expansión progresiva hasta alcanzar cobertura nacional durante el transcurso de 2025.

El rol de la nueva CURP biométrica en la crisis de desapariciones en México

La decisión responde a la necesidad de fortalecer los mecanismos de identificación y localización de personas desaparecidas en México, un país donde actualmente se registran más de 125,000 casos de desaparición, según cifras oficiales.

Entre las acciones anunciadas, se prevé la creación de una Plataforma Única de Identidad, la cual integrará la CURP con datos biométricos y permitirá la emisión inmediata de alertas nacionales en caso de desaparición. Además, se establecerá una Base Nacional de Carpetas de Investigación, eliminando la espera de 72 horas antes de iniciar un proceso de búsqueda.

Otro de los pilares de la estrategia es la expansión del Banco Nacional de Datos Forenses, el cual estará interconectado en tiempo real con la nueva plataforma para mejorar la identificación de personas.

Asimismo, se implementará un Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas, que facilitará el cruce de información entre distintas bases de datos con el fin de detectar coincidencias.

¿Cuándo entrará en vigor?

Aunque la iniciativa ya fue anunciada y se encuentra en marcha, las autoridades todavía no establecieron una fecha exacta para su implementación a nivel nacional.

No obstante, se estima que el proceso iniciará en 2025, con una adopción progresiva.