Las estafas de préstamos falsos, conocidos como "préstamos exprés", han sido objeto de numerosas denuncias, según lo identificado por la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Estos fraudes se presentan como una solución rápida para saldar deudas, pero en realidad son una trampa que puede llevar a la pérdida de los ahorros.
La SSC ha analizado el modus operandi de estos delincuentes para advertir a la población y ofrecer recomendaciones para evitar ser víctima. Lo cierto es que cualquier ciudadano sin necesidad de ser clientes de instituciones financieras como el BBVA, Santander o incluso del Banco de México puede caer estas estafas, por lo que la precaución es clave.
"Préstamos exprés": el perfil más buscado de las víctimas
Las estafas de préstamos falsos están dirigidas principalmente a personas que se encuentran en una situación económica vulnerable, como aquellos que están desempleados o que tienen una acumulación de deudas y necesitan dinero con urgencia. Los delincuentes aprovechan esta desesperación para engañarlos.
Cuál es el modus operandi de los estafadores
El modus operandi consiste en ofrecer préstamos atractivos y sin muchos requisitos a través de las redes sociales. Una vez que la víctima entra en contacto, los estafadores solicitan pagos anticipados. Posteriormente, recurren a la intimidación y la extorsión para exigir el pago de la supuesta deuda, cobrando intereses excesivos.
Cómo prevenir fraudes bancarios
Para evitar caer en este tipo de fraudes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha emitido las siguientes recomendaciones:
- No realizar pagos anticipados: nunca dar dinero por adelantado al solicitar un crédito o préstamo. Esta es una señal clara de que se trata de un fraude.
- Acudir a instituciones financieras oficiales: si se necesita un préstamo, visitar directamente las sucursales bancarias o establecer contacto con instituciones financieras reconocidas.
- Verificar a la institución: asegurarse de que la institución financiera esté registrada en el SIPRES de la CONDUSEF. Se puede verificar su domicilio, página web y teléfonos en el siguiente enlace: https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp.
Dónde denunciar estafas bancarias
En caso de sospechar que se haa sido víctima de un fraude o estafa, es fundamental actuar de inmediato. La Unidad de Policía Cibernética de la SSC insta a la ciudadanía a levantar un reporte en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Se podrá enviar un correo electrónico a ceac@sspc.gob.mx para presentar tu denuncia.
Quienes vivan en la Ciudad de México, también podrán contactar a la Policía Cibernética local a través de los siguientes medios:
- Teléfono: 55 5242 5100, ext. 5086
- Correo electrónico: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx
- Redes sociales: @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX