En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó que los depósitos en efectivo que superen los 15,000 pesos en un mismo mes deben ser reportados por los bancos de manera automática.

Aunque en redes sociales circula la versión de que volvería a cobrarse un impuesto del 3% sobre el excedente, lo cierto es que dicho gravamen -conocido como Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE)- fue eliminado en 2014.

Actualmente, no existe un cobro directo por exceder el tope establecido, pero sí un control estricto por parte de la autoridad fiscal.

¿Qué significa en la práctica?

De esta manera, cada vez que un cliente deposite más de 15,000 pesos en efectivo en ventanilla o cajero automático, el banco está obligado a informarlo en el SAT.

  • Este reporte no implica un impuesto inmediato, pero puede generar una revisión fiscal si el dinero no coincide con lo declarado en la declaración anual.

  • La medida busca detectar discrepancias, ingresos no declarados, operaciones informales o intentos de lavado de dinero.¿Qué depósitos no generan alertas?

Los movimientos hechos por transferencias electrónicas (SPEI o TEF) no se consideran depósitos en efectivo y no están sujetos a este control, ya que son operaciones rastreables en tiempo real.

Qué bancos están obligados a reportar este movimiento

Todos los bancos que operan en México -entre ellos BBVA, Citibanamex, Santander, Banco Azteca, Banorte y HSBC- deben reportar automáticamente las operaciones que superen el límite mensual.

Recomendaciones del SAT para los contribuyentes

  • Evita depósitos en efectivo mayores a 15,000 pesos.

  • Privilegia transferencias electrónicas, que son más seguras y no generan reportes.

  • Cuida que tus ingresos declarados coincidan con tus movimientos bancarios para evitar discrepancias.

  • Conserva comprobantes de los depósitos en caso de revisión.