En esta noticia
¿Quién fue San Federico de Utrecht?
San Federico de Utrecht fue un obispo que vivió en el siglo IX. Nació en una familia noble de Frisia y fue elegido como obispo de Utrecht en el año 820. Durante su tiempo como obispo, se dedicó a reformar las costumbres de sus diocesanos y a combatir las herejías. Murió mártir en Utrecht en el año 838.
A pesar de su humildad y reticencia inicial, San Federico aceptó el cargo de obispo de Utrecht con la autoridad del emperador Ludovico Pío. Su educación y formación religiosa fueron confiadas al clero de la iglesia de Utrecht y al obispo anterior, Ricfredo. Esto le dio la autoridad y el conocimiento necesarios para ocupar la Silla episcopal.
Durante su episcopado, San Federico se dedicó a devolver la paz a su pueblo y a erradicar el paganismo. Fue generoso con los pobres, hospitalario con los viajeros y sacrificado en sus visitas a los enfermos. También trabajó incansablemente en la reforma de las costumbres de sus diocesanos y en la lucha contra la herejía arriana. Murió mártir mientras daba gracias en la Misa, siendo atacado por dos criminales.
Todos los santos que se celebran el jueves, 18 de julio de 2024
El 18 de julio también se celebra la festividad de varios santos y beatos. Entre ellos se encuentran Santa Sinforosa e hijos, quienes fueron martirizados por su fe en el siglo II. También se conmemora a San Arnulfo de Metz, obispo y consejero de Carlomagno en el siglo VIII. Otro santo destacado es San Bruno de Segni, obispo y teólogo italiano del siglo XI.
Además, en esta fecha se recuerda a Santo Domingo Nicolás Dinh Dat, mártir vietnamita del siglo XIX y a San Emiliano de Doróstoro, obispo y mártir en Bulgaria en el siglo IV. También se honra la memoria de San Filastrio de Brescia, obispo y escritor eclesiástico del siglo IV y de Santa Gundena de Cartago, mártir en el siglo III.
Asimismo, se celebra a San Materno de Milán, obispo y mártir en el siglo IV y a San Rufilo de Forlimpopoli, obispo y mártir en Italia en el siglo IV. También se recuerda a Santa Teodosia de Constantinopla, monja y mártir en el siglo VIII y a los beatos Juan Bautista de Bruselas, Simeón de Lipnica y Tarsicia Mackiv, quienes vivieron en los siglos XV y XVI y fueron ejemplos de santidad en sus respectivas comunidades.