Estados Unidos es uno de los países más elegidos por los ciudadanos de México para emigrar. Para poder ingresar al territorio norteamericano la mayoría de los extranjeros, necesitan una visa y un comprobante válido de su estatus migratorio, según su Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
La legislación migratoria de Estados Unidos exige a todos los extranjeros mayores de 18 años portar consigo en todo momento este documento y establece sanciones para quienes no acaten esta disposición al ser requeridos por las autoridades federales.
Cuáles son los documentos obligatorios para inmigrantes en USA
Según lo estipulado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), la documentación aceptable abarca desde la Tarjeta de Residente Permanente (Green Card) y el Documento de Autorización de Empleo (EAD) hasta el formulario I-94 y otros documentos oficiales emitidos por el gobierno federal. Este requisito se aplica por igual a residentes permanentes, personas con permisos temporales y aquellos con solicitudes de beneficios migratorios en trámite.
Es fundamental aclarar que, si bien no hay una exigencia expresa de llevar el pasaporte físico constantemente, las leyes federales dictan que cualquier extranjero debe conservar y presentar, bajo solicitud, la documentación que valide su situación legal en el país. Esta normativa es universal para todos los inmigrantes, sin importar su categoría migratoria o nacionalidad.
¿Cuáles son las consecuencias de no portar la documentación obligatoria?
De acuerdo con la sección 264(e) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, los inmigrantes que no puedan exhibir una documentación válida de su estatus se exponen a una infracción menor de carácter federal. Las consecuencias pueden incluir desde multas hasta la detención.
La misma legislación otorga facultades a los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para solicitar la presentación de estos documentos durante operativos o procedimientos administrativos.
El USCIS detalla que entre los documentos válidos se encuentran los formularios I-551 (Green Card), I-766 (permiso de trabajo), o una copia actualizada del I-94 para quienes ingresaron legalmente y mantienen un estatus temporal. También se aceptan los recibos de solicitudes en trámite, como el I-797, que funciona como constancia oficial de que el gobierno está evaluando una petición legal.