En esta noticia

La presentación del Paquete Económico 2026 disparó las alarmas entre los pequeños comerciantes y dueños de negocios en todo el país. Ante el anuncio del aumento en los impuestos IEPS, la La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, ANPEC, le envió una carta a Claudia Sheinbaum para que le ponga un freno a esta medida económica.

Empresarios y pequeños comerciantes advirtieron que el aumento al IEPS contemplado en el Paquete Económico 2026 podría derivar en despidos masivos y cierres de negocios a nivel nacional, si la medida no se frena a tiempo.

La propuesta incluye un alza del 87% al IEPS en bebidas saborizadas, la extensión del impuesto a bebidas sin calorías y un doble incremento en productos de tabaco. Según los afectados, esto amenaza su viabilidad.

Los firmantes de la carta enviada a la presidenta señalaron que estos artículos representan hasta el 15% del ticket mensual de ventas. "Son productos gancho que sostienen la operación de nuestros negocios", advirtieron.

Ante este panorama, los comerciantes apelaron a la "sensibilidad" de la mandataria y exigieron alternativas que fortalezcan la recaudación sin poner en riesgo el sustento de millones de familias mexicanas.

¿Cómo impactaría este impuesto en los pequeños comercios?

De aprobarse el incremento, miles de tiendas de barrio, abarrotes y minisupers se verían obligados a cerrar. Los empresarios recalcan que la medida recae directamente sobre el consumo popular y no en las grandes cadenas.

"El aumento no solo afectará las ventas directas, también reducirá la entrada de clientes que adquieren otros productos al comprar refrescos o cigarros. Es un golpe estructural a nuestras economías locales", afirmaron los firmantes.

¿Existen alternativas al aumento del IEPS?

Los comerciantes insistieron en que no están en contra de la recaudación, pero piden medidas equilibradas. Propusieron diseñar esquemas de fiscalización más justos, con cargas diferenciadas para empresas de mayor capacidad contributiva.

Asimismo, plantearon incentivar la formalidad y combatir la evasión fiscal como fuentes adicionales de ingresos públicos, en lugar de cargar al consumidor con impuestos que castigan el consumo cotidiano de las familias.

¿Qué dicen los comerciantes afectados en su carta a Sheinbaum?

En la misiva, los firmantes fueron claros: "De aprobarse, se llevaría al cierre a miles de puntos de venta". La advertencia refleja el temor de que la medida cause un efecto dominó.

La ANPEC subrayaron que hasta un 15% de su facturación depende de estos productos. Una caída de tal magnitud, sostienen, comprometería empleos, inventarios y el pago de rentas.

Finalmente, insistieron en que esperan contar con el apoyo presidencial: "Apelamos a su sensibilidad y proponemos alternativas que no pongan en peligro el sustento de millones de familias mexicanas".