En esta noticia

El Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 llega a México con un dato que genera incertidumbre tanto en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En función de la información dada a conocer recientemente, el gasto en pensiones del IMSS y el ISSSTE se reducirá el próximo año.

Si bien se había previsto un crecimiento constante en los montos destinados a pensiones contributivas, el documento oficial revela el aumento general no superará el 3.7 %. Esto contrasta con el promedio de 8.5 % registrado en los últimos 7 años, ya que sería la primera vez desde 2018 en que el gasto total en pensiones, contributivas y no contributivas, crece por debajo de 5%.

Es importante destacar, en este sentido, que el país atraviesa un proceso de envejecimiento acelerado, con más trabajadores al año solicitando el retiro por edad. Concretamente, los pedidos de pensión crecen alrededor de 3 % anualmente. A pesar de que el Gobierno federal proyecta un desembolso total de 2.3 billones de pesos, la distribución del dinero no seguirá la tendencia habitual, por lo que se aconseja tomar nota de todos los detalles.

Reducción en pensiones IMSS y ISSSTE

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) advirtió que el Presupuesto 2026 contempla recortes del 2.5 % para el IMSS y 2.3 % para el ISSSTE, dos instituciones que concentran la mayor cantidad de pensionados en el país. Esto significa que el gasto en pensiones contributivas -financiadas por trabajadores, empresas y Gobierno- apenas subirá 0.05 %, una cifra muy por debajo de la inflación que se proyecta.

Cabe destacar que según el CIEP, el cálculo oficial podría estar subestimado. Solo hasta julio de 2025, el gasto en pensiones contributivas había aumentado 6.6 % frente al mismo periodo del año anterior, lo que podría dar a entender que los recursos planteados resultan insuficientes para cubrir la demanda real.

En este contexto, el foco se encuentra puesto en la forma en que se reparte el presupuesto, ya que a pesar de no haber un incremento global, las entidades gubernamental no recibirán la misma cantidad. Por primera vez, las pensiones de Bienestar tendrán un crecimiento que contrasta fuertemente con las del IMSS y el ISSSTE.

Aumento en pensiones de la Secretaría del Bienestar

En contraste, la Secretaría del Bienestar registra el mayor incremento. Su bolsa de pensiones crecerá 13.5 %, alcanzando 619 mil 703 millones de pesos. Entre las más beneficiadas, figura la Pensión Mujer Bienestar, que sube un sorprendente 266 % con el objetivo de ampliar la cobertura a tres millones de mujeres de entre 60 y 64 años.

Otros programas que también reflejan alzas son la pensión para Adultos Mayores -que tendrá un crecimiento de 5.2 %- y la destinada a Personas con Discapacidad -la cual será de 20.8 %-. Estos ajustes confirman un cambio de prioridades, en el que el gasto social no contributivo gana terreno frente a los esquemas tradicionales de seguridad social.