En esta noticia

El Instituto Nacional Electoral (INE) terminó el cómputo oficial de la elección judicial del pasado 1 de junio, donde millones de personas votaron para elegir a los integrantes del primer Tribunal de Disciplina Judicial. Este nuevo órgano será el encargado de vigilar, investigar y sancionar a jueces, magistrados e incluso ministros de la Suprema Corte que incurran en faltas graves.

Con el 100% de las actas computadas, se reportaron más de 50 millones de votos válidos, y se definió la integración del tribunal que sustituirá parte de las funciones del extinto Consejo de la Judicatura Federal.

Así quedó integrado el nuevo Tribunal

La nueva instancia estará compuesta por cinco magistraturas, tres mujeres y dos hombres, respetando la paridad constitucional. La presidencia será rotativa cada dos años y comenzará con quien haya recibido más votos.

Celia Maya García

Fue la candidata más votada, con 5.2 millones de votos. Doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro, ha trabajado como jueza desde 1979 y actualmente es consejera de la Judicatura Federal. Ha sido cercana al movimiento de la Cuarta Transformación, e incluso fue candidata de Morena a la gubernatura de Querétaro. Por su alta votación, presidirá el Tribunal durante los primeros dos años.

Eva Verónica de Gyvés Zárate

Obtuvo poco más de 5 millones de votos. Es licenciada en Derecho por la UNAM y consejera de la Judicatura desde 2019. Ha sido postulada para otros cargos de alto perfil, como la Fiscalía General de la República. Se prevé que asuma la presidencia en el segundo periodo.

Indira Isabel García Pérez

Recibió 4.3 millones de votos. Es académica y directora del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Colima. Ha ocupado cargos en tribunales electorales y organismos de transparencia. Durante su campaña destacó la necesidad de un enfoque ético en los procesos disciplinarios.

Bernardo Bátiz Vázquez

Con 4.6 millones de votos, el exprocurador de Justicia del entonces Distrito Federal formará parte del Tribunal. Tiene 88 años y una larga trayectoria en el ámbito jurídico y legislativo. Se le considera cercano al presidente López Obrador, y podría ocupar la presidencia en el tercer periodo.

Rufino H. León Tovar

Fue electo con 4 millones de votos. Es maestro en Derecho Constitucional y ha ocupado cargos tanto en el Poder Judicial como en la administración pública. Hasta antes de la elección presidía la Primera Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

La creación del Tribunal de Disciplina Judicial forma parte de la reforma judicial recientemente aprobada. Fuente: archivo

¿Qué funciones tendrá este Tribunal?

El Tribunal de Disciplina Judicial tendrá la facultad de investigar, ordenar medidas cautelares y aplicar sanciones a integrantes del Poder Judicial que cometan faltas. Podrá iniciar investigaciones por denuncia o por decisión propia.

Su creación forma parte de la reforma judicial recientemente aprobada y responde a la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal, cuyas funciones ahora serán divididas entre este tribunal y el futuro Órgano de Administración Judicial.

¿Cuándo entrará en funciones?

El Tribunal comenzará a operar el próximo 1 de septiembre de 2025. Cada magistrado ejercerá el cargo por siete años, y sus resoluciones serán definitivas e inapelables.

Con este paso, se inicia una nueva etapa en la vigilancia interna del Poder Judicial mexicano.