En esta noticia

En 2025, la Ciudad de México (CDMX) aprobó un ajuste en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que derivó en un aumento en el costo de las multas de tránsito.

Una de las sanciones que registró un incremento más notable fue la correspondiente con el uso del celular mientras se conduce, lo que podría representar un impacto considerable en el bolsillo de los ciudadanos.

De cuándo es la multa por usar el celular mientras se está manejando en CDMX

De acuerdo con el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, específicamente en el artículo 38, se prohíbe a los conductores el uso de teléfonos celulares mientras el vehículo está en movimiento. Solo se permite su uso si el automóvil está completamente detenido y fuera de circulación.

Quienes no cumplan con lo establecido, recibirán una multa cuyo calor rondará entre las 30 y 35 UMAs, es decir, entre 3,394 y 959,000 pesos.

Cuáles son los valores de las UMAs en 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) compartió el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para 2025, que está en vigencia desde el 1 de febrero. Este se divide en diario, mensual y anual.

Así, el esquema queda establecido de la siguiente manera:

  • Diario: 113.14 pesos
  • Mensual: 3,439.46 pesos
  • Anual: 41,273.52 pesos

Cómo pagar multas de tránsito en CDMX

Las multas de tránsito se pueden pagar de dos maneras: en línea y de forma presencial.

En línea

  1. Ingresa en el portal de la Secretaría de Administración y Finanzas de CDMX.
  2. Coloca el número de placa para consultar si tienes multas.
  3. Llena los datos solicitados.
  4. Realiza el pago con tarjeta de crédito o a través de SPEI.
  5. Guarda tu comprobante.

Presencial

  1. Acude a las oficinas correspondientes.
  2. Presenta la infracción y completa el formulario.
  3. Realiza el pago con tarjeta de débito o efectivo, según disponibilidad.
  4. Guarda tu comprobante.