

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ordenó la suspensión de venta de una conocida marca de cerveza mexicana. La medida se debe a un efecto nocivo para la salud: su elevado contenido de azúcar.
Si bien esta bebida es una de las más consumidas en el país y suele relacionarse con reuniones y celebraciones, no todas las marcas presentan los mismos niveles de azúcar, e incluso algunas llegan a superar a los refrescos. En esta línea, hay una en particular que no es recomendable por el organismo, a tal punto que se pidió el freno de su comercialización.

Conoce los detalles de la medida nacional y preserva tu salud con las recomendaciones de las autoridades. Ten en cuenta que su consumo excesivo podría dañar de forma directa tu rendimiento y bienestar.
¿Por qué las cervezas con exceso de azúcar son malas para la salud?
El organismo señaló que este factor representa un riesgo, ya que muchos consumidores no asocian la cerveza con un alto aporte de azúcares simples. De hecho, existe la idea de que es una bebida alcohólica ligera en carbohidratos, una percepción que quedó desmentida por estudios de laboratorio.
Lo cierto es que la Profeco detectó que ciertas cervezas, en especial las saborizadas o mezcladas con jugos y edulcorantes, contienen entre 5 y 15 gramos de azúcar por porción, lo que equivale a casi tres cucharadas pequeñas. Este aporte se vuelve considerable cuando se consumen varias en una sola ocasión.
¿Qué marcas de cerveza tienen exceso de azúcar?
A continuación, el listado completo de las marcas que no se recomiendan en México por su composición:
Modelo Especial
De acuerdo con el organismo, esta opción puede aportar incluso más azúcar que un refresco común.
¿Cuáles son los efectos secundarios del consumo de cerveza?
La dependencia advirtió que el consumo habitual de esta cerveza incrementa el riesgo de:
- Obesidad
- Resistencia a la insulina
- Problemas cardiovasculares
También subrayó que, a diferencia de los refrescos, no existe una normativa estricta que obligue a detallar el contenido de azúcar en sus etiquetas, lo que genera falta de información al consumidor.
La recomendación principal es moderar la ingesta y, de ser posible, optar por alternativas con menor aporte calórico, como cervezas artesanales, light o sin alcohol. Asimismo, es clave revisar con atención el etiquetado y tener precaución con las versiones saborizadas, ya que suelen concentrar más edulcorantes.














