- ¿Haití y qué otras naciones tienen prohibido ingresar a Estados Unidos por orden de Trump?
- ¿Cuál es la razón oficial del gobierno de Trump para prohibir la entrada a ciudadanos de 12 países?
- ¿Qué riesgos señala Trump sobre la migración haitiana en Estados Unidos?
- ¿Quiénes quedarán exceptuados de esta prohibición?
El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha implementado una nueva medida que restringe el ingreso a su territorio para ciudadanos de 12 países, entre los que se encuentra Haití, el único país de Latinoamérica afectado por esta decisión.
Esta medida, que busca reforzar las políticas migratorias, genera preocupación y rechazo en la región, debido a su impacto directo en miles de personas que buscan oportunidades o refugio en Estados Unidos. Ahora Haití, con una larga historia de crisis económicas y sociales, enfrenta ahora un nuevo obstáculo para su población migrante.
La prohibición impuesta por Estados Unidos limita aún más las opciones de quienes intentan mejorar sus condiciones de vida, mientras organizaciones y gobiernos regionales llaman a revisar esta medida que consideran discriminatoria y contraproducente para la cooperación internacional.
¿Haití y qué otras naciones tienen prohibido ingresar a Estados Unidos por orden de Trump?
Estas medidas aplican tanto a inmigrantes como a no inmigrantes, y se basan en evaluaciones sobre riesgos a la seguridad nacional y la cooperación de estos países. La proclamación afecta a ciudadanos de 12 naciones, entre las que se encuentran:
- Afganistán
- Birmania (Myanmar)
- Chad
- República del Congo
- Guinea Ecuatorial
- Eritrea
- Haití
- Irán
- Libia
- Somalia
- Sudán
- Yemen.
Además, establece restricciones parciales para nacionales de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
¿Cuál es la razón oficial del gobierno de Trump para prohibir la entrada a ciudadanos de 12 países?
La administración Trump sostiene que estas restricciones son indispensables para salvaguardar a Estados Unidos frente a amenazas terroristas y otros riesgos para la seguridad pública. Desde la Casa Blanca se asegura que estos 12 países tienen serias deficiencias en su verificación de antecedentes, lo que complica la evaluación de riesgos por parte de las autoridades estadounidenses.
Por su parte, críticos de la medida advierten que esta política podría resultar discriminatoria y perjudicar a comunidades específicas, especialmente aquellas con mayoría musulmana. Organizaciones de derechos civiles y defensores de inmigrantes han manifestado su preocupación por las consecuencias humanitarias de estas restricciones y alertan sobre su posible uso con fines políticos.
¿Qué riesgos señala Trump sobre la migración haitiana en Estados Unidos?
El informe resalta que, durante la administración Biden, "cientos de miles de extranjeros haitianos en situación irregular ingresaron a Estados Unidos". Trump advierte sobre los riesgos asociados, incluyendo la formación de "redes criminales" y la alta tasa de permanencia sin visado.
Según datos de la Oficina del Censo estadounidense, en febrero de 2024 residían más de 852,000 haitianos en el país, aunque no se especifica el momento exacto de su llegada. Muchos llegaron tras el terremoto devastador de 2010 o huyendo de la violencia provocada por las bandas criminales que controlan Haití.
¿Quiénes quedarán exceptuados de esta prohibición?
Quedan exentas de la prohibición las personas que:
- Cuenten con visas vigentes.
- Titulares de tarjetas de residencia permanente (green cards).
- Atletas que se desplacen a Estados Unidos para participar en la Copa Mundial o los Juegos Olímpicos.
- Afganos beneficiarios del programa de Visas para Inmigrantes Especiales, diseñado para quienes colaboraron con el gobierno estadounidense durante el conflicto en Afganistán.