Durante el transcurso de octubre y los primeros días de noviembre, el Gobierno de México entregará las tarjetas bancarias a las ciudadanas del país que se hayan anotado en la Pensión Mujeres Bienestar.
Esta asistencia económica que se otorga con el objetivo de contribuir a mejorar el nivel de autonomía económica de la población de mujeres adultas mayores requiere contar con el plástico para poder acceder a los recursos.
Quienes busquen saber qué necesitan para formar parte de esta ayuda financiera deberán tomar nota de una serie de requisitos que son necesarios cumplir.
¿Qué se necesita para recibir la tarjeta del Bienestar?
Cabe destacar que la entrega de la tarjeta del Banco del Bienestar es fundamental para la consolidación de la Pensión Mujeres Bienestar, pues garantiza que el recurso llegue sin intermediarios y fortalezca la autonomía económica de sus beneficiarias.
En este sentido, las habitantes que busquen retirar los plásticos acercándose al Banco del Bienestar deberán tomar nota de los documentos con los que deben contar:
- Identificación oficial vigente (original y copia)
- Talón morado (recibo que se les dio el día del registro)
- Te tomarán una fotografía
- Debes recibir cerrado el sobre de la tarjeta
Se recuerda que las beneficiarias recibirán un mensaje SMS donde se les indicará la fecha, hora y lugar para recoger la tarjeta. Podrán ubicar el módulo en la página gob.mx/bienestar.
¿Quiénes pueden anotarse a la Pensión Mujeres Bienestar?
Las mujeres de México que busquen formar parte de este Programa y quieran recibir un total de 3,000 pesos bimestrales, deberán tomar nota de una serie de requisitos necesarios, entre los que se incluyen:
- Tener entre 6o y 64 años de edad.
- Tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización.
- Residir en la República Mexicana.
Cabe destacar que los periodos de incorporación se realizan cada dos meses. Para mayor información, se aconseja mantenerse al pendiente en esta página o en los diferentes canales de comunicación.
Al momento de registrarse, los habitantes deberán presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad).
- Acta de nacimiento legible.
- CURP de impresión reciente.
- Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (recibos de cable, teléfono, luz, gas, agua o predial).
- Número telefónico de contacto (celular y de casa).