En esta noticia

Los vidrios polarizados son populares entre los conductores de México. Sin embargo, no todos saben que su uso está regulado por la ley, y exceder los límites legales puede traer consecuencias importantes.

En Zacapu, Michoacán, se inició una campaña para retirar masivamente los vidrios polarizados que no cumplan con la normativa vigente.

Esta acción afecta tanto a vehículos particulares como a unidades oficiales, incluyendo patrullas de seguridad pública, y marca un ejemplo de aplicación estricta de la ley de tránsito local.

Retiraran los vidrios polarizados de todas las unidades que no cumplan esta condición. Fuente: Shutterstock.

Por qué las autoridades están retirando vidrios polarizados: seguridad y cumplimiento legal

La campaña de retiro se fundamenta en dos normas principales:

  • Artículo 465 del Reglamento de Tránsito y Movilidad del Estado de Michoacán

  • Artículo 22, fracción 10, del Reglamento Municipal de Zacapu

El objetivo es reducir riesgos de accidentes y evitar que los vidrios polarizados sean utilizados con fines ilícitos.

Cómo será el retiro masivo de vidrios polarizados: paso a paso

El proceso de retiro se realiza directamente en la vía pública y se estructura en tres etapas principales:

  1. Inspección del vehículo: los oficiales detienen los vehículos con cristales polarizados para evaluar el nivel de oscurecimiento.

  2. Medición de transparencia: se solicita subir los vidrios para verificar si cumplen con el límite legal permitido.

  3. Retiro inmediato: si los vidrios exceden el nivel autorizado, los oficiales retiran la película en el lugar usando herramientas especializadas.

Este procedimiento asegura un cumplimiento rápido y eficiente de la normativa, garantizando que los vehículos circulen dentro de los parámetros legales.

¿Qué pasa en otras ciudades? La situación en la CDMX

En la Ciudad de México, la normativa también regula el uso de vidrios polarizados. Según el Artículo 43 del Reglamento de Tránsito de la CDMX, se prohíbe instalar películas con oscurecimiento superior al 20% en vidrios laterales y traseros, salvo justificación médica acreditada ante la SEMOVI.

Actualmente, la campaña de retiro solo aplica en Michoacán, pero establece un precedente que podría replicarse en otras entidades del país, enfatizando la importancia de respetar la legislación vigente.