Con el inicio del mes de junio, el gobierno confirmó que un grupo de pensionados podría no recibir los haberes correspondientes.
Esto se debe a que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) establece una serie de requisitos que, en caso de incumplirse, podrían llevar a la pérdida del cobro de este capital. Checa a continuación todos los detalles al respecto.
Atención pensionados: quienes no cobrarán su dinero en junio
Al revisar las solicitudes de quienes buscan pensionarse a través del IMSS, el organismo también toma en cuenta si los aspirantes incumplen con ciertos requisitos, lo que puede influir en la aprobación del beneficio.
Por ello, el Gobierno mexicano podría suspender el apoyo económico en junio a quienes se encuentren en alguna de las siguientes condiciones:
- Pérdida de vigencia de derechos: Si el trabajador deja de cotizar, conserva el derecho a pensionarse solo por un tiempo limitado.
- Falta de semanas cotizadas: No alcanzar el mínimo de semanas exigidas en el año de solicitud impide acceder a la pensión.
- Fallecimiento sin cumplir semanas mínimas: Si el asegurado muere sin acumular al menos 150 semanas, su familia podría no recibir el beneficio.
- Reincorporación laboral sin notificación: Volver a trabajar después de pensionarse sin reportarlo al IMSS puede suspender el pago.
- Error en la elección de modalidad: Escoger una modalidad incorrecta al pensionarse puede afectar tanto el monto como la duración del apoyo.
- Datos personales desactualizados: Información incompleta, errónea o no actualizada puede invalidar el trámite ante el IMSS.
¿Cómo puedo pensionarme en el IMSS?
Las personas adultas mayores que deseen pensionarse a través del IMSS deben cumplir con ciertos requisitos básicosestablecidos por la ley, los cuales son:
Edad: Tener mínimo 60 años para la pensión por cesantía o 65 años para vejez.
Semanas cotizadas: Haber cotizado al menos 500 semanas si fue antes del 1 de julio de 1997, o 1,250 semanas si fue después.
Vigencia de derechos: Estar dentro del periodo de conservación de derechos, equivalente a una cuarta parte del tiempo cotizado.
Cuenta en AFORE: Contar con una cuenta individual activa que refleje las aportaciones realizadas.
Trámite formal: Presentar la solicitud de pensión ante el IMSS con todos los documentos requeridos, como identificación oficial, CURP, número de seguridad social y estado de cuenta de la AFORE.
El IMSS podría entrar en quiebra en pocos años
El IMSS es el principal organismo encargado de brindar servicios de salud y otorgar prestaciones sociales y económicas a trabajadores formales y sus familias.
Por este motivo, resulta de vital importancia respecto a la estabilidad económica del país, dado a que permite que miles de trabajadores y pensionados reciban un ingreso extra para solventar sus gastos diarios.
Sin embargo, Francisco Miguel Aguirre Villarreal, director general de Valuaciones Actuariales del Norte, advirtió que para el año 2030 los trabajadores afiliados al organismo gubernamental no contarán con recursos suficientes para acceder a una pensión mínima garantizada.