El comienzo de octubre enciende las expectativas de la población mexicana ante la llegada de la fecha en que entrará en vigencia la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos.
El Gobierno mexicano comenzará a emitir este documento a partir de las próximas semanas para todos los habitantes que quieran realizar una actualización del mismo.
En este sentido, aquellos ciudadanos que quieran obtener más información sobre la CURP biométrica y detalles sobre los datos que deberán proporcionar para gestionar esta nueva identificación, deberán atender a las siguientes condiciones.
¿Cuáles son los datos que pedirán para la CURP biométrica?
La implementación de la CURP biométrica mantendrá la esencia de la identificación: un código alfanumérico de 18 caracteres. Sin embargo, incluirá una serie de nuevos datos que sumarán seguridad al documento.
La CURP tradicional que deben tramitar todos los ciudadanos de México, cuenta con las siguientes características:
- Las primeras letras y vocales del nombre y apellidos del titular.
- Su fecha de nacimiento.
- La primera letra del sexo (H para hombre, M para mujer).
- La abreviatura del estado de nacimiento.
- Algunos caracteres adicionales que sirven para evitar duplicados
Las últimas actualizaciones que han realizado las autoridades incluye la proporción de ciertos datos personales, tales como las huellas dactilares, una fotografía y el reconocimiento del iris.
En función de la información que se ha difundido, la inclusión de los datos biométricos se implementó por primera vez en el estado de Veracruz y tiene por objetivo otorgar un marco de mayor seguridad para resguardar la identificación de los habitantes de potenciales estafadores que busquen robar datos personales.
¿En qué fecha comenzará a emitirse la CURP biométrica?
Cabe destacar que el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 17 de julio como la fecha de entrada en vigencia de la nueva CURP biométrica.
Sin embargo, al ser un proceso gradual se estableció un plazo de 90 días naturales para que tanto instituciones públicas como privadas tomen las medidas necesarias para adoptarla.
Por esta razón, el calendario mantiene fijada como fecha oficial en que comenzará a emitirse este documento el próximo 14 de octubre. En este sentido, se informa a los habitantes que aún podrán utilizar la CURP tradicional y que la obligatoriedad de la nueva clave se implementará recién a partir de 2026.
¿Dónde tramitar la CURP biométrica a partir del 14 de octubre?
Si bien el trámite de la CURP biométrica podrá realizarse desde la fecha pautada en oficinas del Registro Civil y módulos especiales habilitados en todo el país, al momento se expide en Veracruz, Ciudad de México y Estado de México.
El proceso incluye la captura de huellas, fotografía e iris, y tendrá una duración estimada de 20 a 30 minutos. Los requisitos para tramitarla son:
- Acta de nacimiento certificada y actualizada
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- CURP actual validada por RENAPO
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
- Correo electrónico activo