En esta noticia

Pensado en sus orígenes como una formación de carga y de pasajeros, El Chepe llega a nuestros días como uno de los trenes turísticos más lujosos y bonitos de no solo de Latinoamérica, sino del mundo. México es el país que crea el escenario para un recorrido único, en medio de paisajes increíbles, servicio premium y comida gourmet.

En nuestro país, difícilmente alguien desconozca la experiencia que ofrece este tren icónico recorriendo el norte. Parte del alma de México, y por cierto uno de sus proyectos turísticos más importantes, El Chepe es definitivamente un paseo que no puedes perderte.

México: el país de Latinoamérica, cuna de El Chepe

Los orígenes de El Chepe se remontan hacia 1876 cuando se construyó el trayecto que conectaba Méxicocon Veracruz -684 kilómetros de vías-. Eran tiempos de Porfirio Díaz, quien promovió el crecimiento del sistema de trenes con apoyo regional.

Veintiún años más tarde, Enrique Creel y Alfredo Spendlove recibieron la concesión para crear una nueva línea ferroviaria entre Chihuahua y el Pacífico. El permiso, sin embargo, pasó a manos de inversionistas de Estados Unidos y Revolución Mexicana mediante, el proyecto se detuvo durante décadas.

Recién en 1940, la iniciativa cobra vida nuevamente en el momento en que el país recupera el control del ferrocarril. En ese entonces, se funda la empresa Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, S.A. de C.V., con el objetivo de completar los 258 kilómetros que faltaban. Finalmente, en los años 60, nació el nombre que hoy todos conocemos: El Chepe.

En 1998 el tren se transformó oficialmente en un servicio turístico recuperando su ruta original. En 2017 fue renovado bajo el nombre de Chepe Express. Desde entonces, ofrece vagones modernos y cómodos: cuatro de clase ejecutiva, dos de primera clase, un domo-comedor, un bar y una terraza para disfrutar el viaje al máximo.

El Chepe: recorrido y opciones

El recorrido turístico comienza en Ojinaga, Chihuahua, justo en la frontera con Texas, y termina en el puerto de Topolobampo, en Sinaloa, sobre las costas del Golfo de California.

De acuerdo a la experiencia que busques varía la tarifa y en cada parada es posible recorrer un poco cada lugar. El trayecto dura un total de 2 días siempre que contemples las paradas. Sin embargo, recuerda que cada uno puede elegir la cantidad de tiempo que pasa en cada destino. Si solo tomas el tren de pasajeros, el recorrido se reduce a 9 horas.

En la actualidad, el servicio se divide en El Chepe Express y El Chepe Regional. El primero tienen 5 destinos princiapales -Creel, Divisadero, Bahuichivo, El Fuerte y Los Mochis- que puedes disfrutar en 3 categorías distintas: Primera Clase, Ejecutiva y Turista. Además, incluye vagones especiales como bar, restaurante y terraza, dependiendo del tipo de boleto.

Por otro lado, El Chepe Regional es una opción más tradicional. Solo tiene una categoría y servicios sencillos como snacks. Su recorrido cubre 16 paradas, entre ellas Chihuahua, Cuauhtémoc, San Rafael, El Fuerte y Los Mochis. Este tren es utilizado principalmente por locales, aunque también puedes tomarlo si tu interés es más cultural que turístico.