En esta noticia

El Metrobús CDMX lanzó un mensaje firme que ya está generando conversación en toda la Ciudad de México: llegó el momento de cambiar cómo viajamos. La nueva instrucción pide bajar la mochila durante el trayecto para mejorar la convivencia dentro de las unidades.

Metrobús de CDMX@MetrobusCDMX

La medida surge luego de múltiples quejas por incomodidad y falta de espacio, especialmente en horas pico. “Bajar tu mochila hace el viaje más cómodo y brindas más espacio dentro de la unidad”, informaron las autoridades del Metrobús CDMX en un comunicado reciente que está marcando un antes y un después.

Un cambio necesario para recuperar el espacio compartido

En unidades llenas, como la que se observa en la fotografía publicada por Metrobús CDMX, las mochilas en la espalda bloquean el paso y aumentan los roces entre las personas. Esto ha provocado discusiones, molestias y momentos de tensión que afectan la experiencia de viaje diario.

Usuarios celebraron la decisión. Uno comentó: “Ya deberían hacerlo ley… roban espacio y acaban de pleito porque no dejan pasar”. Otros señalaron que el problema no solo son las mochilas, sino quienes se recargan en los tubos o impiden circular dentro del autobús.

Dónde y cómo llevar la mochila en el Metrobús. Fuente: archivo.

Empatía, seguridad y movilidad: el llamado del Metrobús

Las autoridades recordaron que esto no es una multa ni sanción, sino una invitación a viajar con respeto. “Queremos promover un uso más ordenado del espacio… si todos bajamos la mochila, el viaje será más ágil y seguro”, afirmaron a través de sus canales oficiales.

El mensaje de Metrobús CDMX apunta a reforzar la solidaridad urbana. Bajar la mochila reduce empujones, evita tropiezos y mejora la movilidad al interior de los autobuses. En palabras de otro usuario: “Solo pásenla a un lado colgando y sean gentiles”, reflejando el espíritu de esta campaña.

La norma es simple, pero su efecto puede transformar la convivencia en el transporte público. En una ciudad como CDMX, donde millones se mueven cada día, pequeñas acciones como esta ayudan a construir viajes más fluidos, respetuosos y seguros para todas y todos.