Con la publicación de un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 16 de julio de 2025, el Gobierno federal ha sentado las bases para la creación de la CURP biométrica. Esta reforma a la Ley General de Población busca modernizar la Clave Única de Registro de Población (CURP) al añadirle elementos de seguridad como fotografía, huellas dactilares, iris, firma electrónica y un código QR.
Aunque la CURP alfanumérica de 18 caracteres se mantendrá, su nueva versión con datos biométricos promete convertirse en el estándar para la verificación de identidad en una amplia gama de trámites, tanto en el sector público como en el privado.
La Secretaría de Gobernación, a través del Registro Nacional de Población (RENAPO), será la encargada de integrar los datos biométricos de los ciudadanos. Además, para gestionar la versión digital del documento, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones creará una Plataforma Única de Identidad.
Cuándo comenzará a utilizarse la CURP Biométrica
La nueva CURP biométrica entrará en vigor de forma escalonada, con un plazo de 90 días para que las entidades públicas y privadas adapten sus sistemas. Se estima que la emisión del documento inicie en octubre de 2025 y que su uso sea obligatorio para diversos trámites a partir de febrero de 2026.
Dónde será obligatorio el uso de la CURP Biométrica
La implementación de la CURP biométricaimpactará directamente en la vida cotidiana de los ciudadanos. Este nuevo documento será indispensable para un amplio abanico de servicios.
Entre los usos más destacados se encuentran la validación de identidad en plataformas digitales, la consulta de historiales clínicos en servicios de salud, la apertura de cuentas y contratación de productos en el sector bancario, así como la gestión de permisos migratorios.
También será un requisito fundamental para lainscripción en programas sociales, trámites educativos y procedimientos judiciales. La versatilidad de la CURP con datos biométricos busca consolidarla como un instrumento clave para la identificación oficial en la era digital.
Para tranquilidad de la ciudadanía, el trámite para obtener la CURP biométrica es gratuito. Ya se han iniciado pruebas piloto en estados como San Luis Potosí, donde los ciudadanos pueden acudir a las oficinas del Registro Civil para realizar el proceso.
Cuáles son los requisitos para tramitar la CURP Biométrica
Los requisitos incluyen la CURP tradicional certificada, una identificación oficial vigente y la aportación de los datos biométricos necesarios.
Se espera que los puntos de captura se extiendan a las oficinas centrales de RENAPO y se integren a la plataforma digital Llave MX. La coexistencia de la versión biométrica con la tradicional será temporal, hasta que la nueva identificación oficial se consolide como el único estándar válido en todo el territorio mexicano.