En medio de un delicado estado de salud del papa Francisco, el pasado domingo 2 de marzo, la película "Cónclave" se llevó el Oscar a Mejor Guion Adaptado y dio de qué hablar. El film trata de la muerte del sumo pontífice y la ceremonia que se lleva a cabo para la elección de un nuevo líder católico.
El cónclave es una de las ceremonias más antiguas de la Iglesia Católica. Se desarrolla ante cada elección de un nuevo Obispo de Roma ante el fallecimiento o renuncia del anterior. Se trata de un encuentro privado en el interior de la Capilla Sixtina donde los cardenales votan en secreto.
La película en cuestión está basada en la novela homónima de Robert Harris y aborda las tensiones políticas y religiosas que surgen durante este proceso, así como las luchas de poder y las intrigas dentro del Vaticano. Por lo que no ha caído con gusto entre los fieles religiosos ni autoridades de la Iglesia.
De qué trata "Cónclave", el film que predice la muerte del Papa
"Cónclave" llegó a los cines de Estados Unidos momentos antes que la salud del Papa Francisco se torne preocupante. Por lo que su mensaje fue mal tomado por parte de algunos de los miembros de la Iglesia, ya que se podría leer como una especie de presagio sobre el destino del pontífice argentino.
Bajo la dirección de Edward Berger, el film muestra a los posibles candidatos para suceder al Papa como personas con oscuros secretos, y conspiraciones que podrían desestabilizar a la Iglesia. Es por ello que importantes figuras religiosas han mostrado su descontento.
La dura opinión de la Iglesia Católica a "Cónclave"
Las críticas que recibió la película en el ámbito religioso han sido duras. Por ejempleo, en Catholic Review, John Mulderig, de OSV News, editorial dedicada a la distribución de contenido católico, advirtió que "todos los cinéfilos comprometidos con los credos de la iglesia deberían abordar esta producción seria, visualmente atractiva pero manipuladora (y a veces sensacionalista) con precaución". Y consideró que trata de una película con "turbios valores morales".
Por su parte, Missio Dei, publicación independiente que se dedica a la comunicación de "las buenas noticias de Jesucristo", aseguró que es una "película blasfema" que se burla de la Iglesia, intenta restarle credibilidad y apagar la fe de sus miembros.Según el medio, "Cónclave" hace una mala representación del proceso de elección papal y prefiere enfocarse en dramatizar los conflictos internos para crear estereotipos en los líderes de la Iglesia.