En esta noticia

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Walmart, la reconocida cadena de supermercados de origen estadounidense, realizará una inversión de 6 mil millones de dólares en México durante 2025, la cual será destinada a la expansión y diversificación de sus operaciones en el país.

Ignacio Caride, presidente ejecutivo y director general de Walmart México y Centroamérica, explicó que este monto permitirá la apertura de nuevas tiendas de los formatos Bodega Aurrera, Sam's Club, Walmart Supercenter y Walmart Express, lo que representará la creación de alrededor de 5,550empleosdirectos. Estas aperturas se sumarán a las más de 3,200 tiendas con las que la empresa ya opera actualmente en México.

Tiendas de Walmart en México. Fuente: Shutterstock

Caride también comentó que la empresa mantiene conversaciones para incrementar la presencia de productos nacionales en sus estanterías, reforzando así su compromiso con el contenido local.

Además, adelantó que la compañía abrirá dos nuevos centros de distribución, uno en la región del Bajío y otro en el estado de Tlaxcala. Estas instalaciones contarán con tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y robótica, y se integrarán a los 21 centros de distribución ya existentes.

¿Qué importancia tiene el plan de inversión de Walmart en México?

Ximena Escobedo, titular de la Unidad de Estrategia y Organización Institucional de la Secretaría de Economía, subrayó la relevancia de esta inversión para el Plan México, señalando que Walmart trabaja con 30,000 proveedores, de los cuales el 85% son pequeñas y medianas empresas. Además, destacó que la empresa colocó en sus tiendas el distintivo "Hecho en México", para facilitar la identificación de productos nacionales por parte de los consumidores.

Esta inversión forma parte del Plan México, una estrategia presentada por Sheinbaum en enero, que busca posicionar al país entre las 10 economías más grandes del mundo mediante la atracción de inversiones privadas por al menos 277 mil millones de dólares, a pesar del contexto internacional marcado por políticas proteccionistas impulsadas por el expresidente estadounidense Donald Trump.

¿Qué empresas invertirán en México durante 2025?

Diferentes compañías anunciaron importantes inversiones en México como parte del Plan México, una estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum que contempla un portafolio de inversiones nacionales y extranjeras. Entre las empresas que ya confirmaron sus aportaciones destacan:

  • Mabe: destinará 668 millones de dólares entre 2025 y 2027 para fortalecer su capacidad de manufactura, impulsar la innovación y consolidar su red de suministro local.

  • Mercado Libre: anunció una inversión récord de 3,400 millones de dólares para 2025. El objetivo es expandir su infraestructura tecnológica, logística y financiera, con la generación estimada de 10,000 empleos.

  • Sempra Infraestructura: el proyecto incluye una terminal para la licuefacción de gas natural y el desarrollo de un nuevo parque eólico, con la expectativa de generar más de 18,000 empleos directos e indirectos. Además, contempla un plan de inversión social de 25 millones de dólares.

  • Home Depot: anunció una inversión de 1,300 millones de dólares que permitirá la apertura de nuevas tiendas y la creación de aproximadamente 2,000 empleos directos en los próximos tres años.

  • Netflix: el gigante del streaming reveló una inversión de 1,000 millones de dólares para la producción de contenido audiovisual en México durante los próximos cuatro años.

Estas inversiones reflejan la confianza de empresas globales en el entorno económico de México y su potencial de crecimiento, alineándose con los objetivos del Plan México de fortalecer la infraestructura productiva, generar empleos de calidad y posicionar al país entre las 10 economías más grandes del mundo.

Récord histórico de inversión extranjera en México

México concluyó el año 2024 con un récord histórico en inversión extranjera directa, al registrar más de 36 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 2.3 % en comparación con 2023, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía.

Este logro se da en medio de un panorama marcado por la incertidumbre, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump decidiera posponer la aplicación de aranceles del 25% a productos mexicanos, una medida que había generado inquietud entre inversionistas internacionales.