En esta noticia

La implementación obligatoria de la Real ID en Estados Unidos, que entró en vigor el pasado 7 de mayo, supuso un nuevo obstáculo para las comunidades migrantes en situación irregular, al quedar excluidas de diversas actividades. Se trata de una medida que impacta de forma directa en los migrantes indocumentados que hasta entonces transitaban en el país.

A partir de este mes, este documento es indispensable para abordar vuelos nacionales y acceder a instalaciones federales o bases militares en el país. No obstante, quienes no cuentan con un estatus migratorio regular se ven imposibilitados de obtenerla, ya que su tramitación exige documentos como pasaportes válidos, tarjetas de residencia o permisos de trabajo otorgados por el gobierno federal.

Conoce los detalles del Real ID y evita inconvenientes con las autoridades norteamericanas. Ten en cuenta los requisitos para obtener el documento.

¿Qué es el Real ID y para qué sirve?

Este tipo de identificación, que responde a estándares federales estrictos, fue creada como parte de una estrategia de seguridad nacional tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Según las autoridades estadounidenses, el Real ID busca reforzar el control de identidad en espacios que son considerados sensibles.

Su obligatoriedad generó un impacto directo en la movilidad interna de las personas migrantes. Aunque algunos estados, como California, ofrecen licencias de conducir especiales para quienes no tienen un estatus migratorio regular, estas no cumplen con los requisitos del Real ID.

¿Cómo impacta la obligatoriedad del Real ID en USA?

Además de las restricciones prácticas, la implementación del Real ID generó preocupación entre muchas personas migrantes, quienes temen que los controles más rigurosos deriven en mayores riesgos de identificación, detención o deportación.

Cabe destacar que, según determinan las autoridades norteamericanas, es obligatoria para cualquier persona mayor de 18 años que tenga previsto viajar en avión dentro de Estados Unidos o ingresar a determinadas instalaciones federales.

Los interesados en obtenerla deberán gestionarla en las mismas oficinas donde se emiten las licencias de conducir e identificaciones convencionales. Para iniciar el trámite, se debe acudir al Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de su estado.

¿Cuáles son las identificaciones oficiales en Estados Unidos?

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) publicó la lista de documentos que sí se aceptan como identificación válida desde la entrada en vigor de esta medida. Entre ellos se encuentran:

  1. Pasaportes, ya sean estadounidenses o extranjeros
  2. Tarjetas de residencia permanente
  3. Licencias mejoradas emitidas por algunos estados
  4. Permisos de trabajo
  5. Credenciales expedidas por el Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Defensa o tribus reconocidas a nivel federal

Si la licencia de conducir o identificación del estado muestra una estrella en la esquina superior derecha, esto indica que cumple con los requisitos del Real ID.