En esta noticia

El reloj se modificará nuevamente a comienzos de noviembre con motivo del cambio al horario de invierno 2025. Sin embargo, esta medida no se aplicará a nivel nacional, ya que solo sigue vigente en ciertos estados de México.

En las zonas donde se aplica el horario estacional, el reloj deberá atrasarse una hora durante la madrugada, mientras que en el resto del territorio nacional el horario permanecerá sin modificaciones.

Conoce los detalles del cambio de horario y modifica los relojes para evitar inconvenientes. Ten en cuenta las zonas que aplicarán a esta disposición el mes próximo.

¿Cuándo cambia el horario en México?

Según lo establecido en la Ley de Husos Horarios de México, el cambio de horario de invierno se realizará el domingo 2 de noviembre de 2025, al ser el primer domingo del mes de noviembre.

La normativa precisa que: "El horario estacional fronterizo norte surtirá efecto desde las 2 del segundo domingo de marzo y concluirá a las 2 del primer domingo de noviembre".

Por lo tanto, en esa fecha los relojes de algunas zonas fronterizas deberán atrasarse una hora.

¿En qué estados de México aplica el cambio de horario?

De acuerdo con la ley, el ajuste de horariose aplica únicamente en la franja fronteriza con Estados Unidos, que comprende los siguientes municipios:

  • Coahuila: Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza.

  • Nuevo León: Anáhuac.

  • Tamaulipas: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.

  • Chihuahua: Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides.

  • Baja California, así como los municipios de Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe en Chihuahua.

¿Por qué hay cambio de horario en México?

Los municipios de la franja fronteriza norte continúan aplicando el cambio de horario. Esto responde a la necesidad de mantener sincronizado el tiempo con Estados Unidos, lo que facilita las actividades laborales, comerciales y de movilidad entre ambos países, aspectos fundamentales para la dinámica cotidiana en esa región.

En tanto, la ley actual -que está vigente desde 2022- suprimió el horario de verano en la mayor parte del país. La decisión se basó principalmente en consideraciones de salud pública y en la escasa evidencia sobre un ahorro energético real derivado de dicho ajuste.