En esta noticia

Durante las fiestas decembrinas, el programa "Conduce Sin Alcohol" de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, SSC, intensifica los controles de alcoholemia en la CDMX, con el objetivo de prevenir accidentes relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas para que las fiesta se viven en paz y alegría sin tragedias que alimentar.

Este tipo de operativos policiales, que se despliegan en puntos estratégicos, tendrá una mayor presencia en diciembre, y en especial, en días aclaves de cara a las fiestas. La polícia de tránsito intensificarálos controles con el fin de concientizar sobre los riesgos de manejar bajo la influencia del alcohol.

No se trata de la cantidad del alchol bebido sino de cómo lo procesa tu organismo

El impacto del alcohol en el organismo varía según factores como el peso, la edad, el género y el metabolismo de cada persona, ten en cuenta estos datos porque dos personas pueden tomar la misma cervece y en una tener un mayor efecto que en otra.

Una vez ingerido, el alcohol pasa al torrente sanguíneo y es metabolizado principalmente en el hígado, donde la enzima alcohol deshidrogenasa lo transforma en acetaldehído, un compuesto tóxico que posteriormente se convierte en acetato y se elimina por medio de la orina y/o el sudor. Sin embargo; y esto es clave, la velocidad de este proceso depende del tipo de licor y su grado alcohólico.

Vamos a un ejemplo clásico, el vino y la cerveza, en lo general, tienen menor concentración de alcohol, aproximadamente 12% y 5%, respectivamente, en comparación con destilados como el tequila o el whisky, que pueden superar el 40%.

Estos grados de alcohol no solo afectan la rapidez con la que el alcohol se absorbe, sino también la cantidad total ingerida para alcanzar niveles peligrosos.

La mejor decisión que puedes "tomar", es no consumir alcohol, y si lo haces, entrega las llaves y pide un auto de servicio público o que algún amigo o familiar te lleve hasta tu lugar de destino.

El máximo de alcohol en sangre permitido

Lo ideal es que el alcohol en sangre sea cero. Pero, es diciembre y algún brindis seguro se hará presente en diciembre. El Reglamento de Tránsito de Ciudad de México en su artículo 50 indica los siguientes máximos de alcohol en sangre posibles para evitar sanciones.

  • Conductores de autos privados y motocicletas: 0.8 mg/lt. Ten en cuenta que el equivalente en alcohol respirado, medido e el alcoholímetro, es de 0.4 mg/lt.
  • Conductores de tránspote público: tolerancia cero. Está prohíbido beber una sola gota de alcohol si manejas algún transpote de servicio público.

Castigo por conducir bajo los efectos del alcohol

Si conduces bajo los efectos de alcohol, uno de los daños menores a los que te enfrentas es a un castigo o sanción de 20 a 36 horas de prisión en Torito o en el Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social. Ten en cuenta que condicir alcoholizado pone en peligro tu vida y la de terceros.