Adiós licencia de conducir: así será el nuevo documento para conductores que durará más tiempo y costará menos
La Ciudad de México ofrece la oportunidad de tramitar la licencia de conducir permanente, un documento que elimina la necesidad de renovaciones periódicas.
A partir de noviembre de 2024 y hasta diciembre de 2025, la Ciudad de México (CDMX) introduce la licencia de conducir permanente, un documento que asegura su validez de por vida y elimina la necesidad de realizar renovaciones periódicas.
Esta opción revolucionaria permite a los conductores disfrutar de la libertad de manejar sin preocupaciones, olvidándose de los trámites recurrentes.
La calidad del aire en México HOY lunes, 13 de enero de 2025
Cuáles son los beneficios de la licencia de conducir permanente
Gestionar una licencia de conducir permanente ofrece múltiples beneficios que hacen que cada trayecto sea más cómodo: te exime de las renovaciones constantes, te ahorra tiempo y dinero.
No necesitarás realizar renovaciones frecuentes, ya que con la licencia permanente solo tendrás que hacer un trámite inicial y quedarás libre de otros procedimientos en el futuro.
Aunque el costo inicial de una licencia permanente es ligeramente mayor que el de una licencia convencional, este tipo de licencia te permite evitar las cuotas de renovación. Optar por esta opción es una inversión inteligente que te ayudará a ahorrar a largo plazo.
Cuánto cuesta la licencia de conducir permanente en CDMX
El costo de la licencia de conducir permanente será de 1,500 pesos, y estará disponible tanto para quienes deseen renovarla como para quienes la soliciten por primera vez.
Para los nuevos solicitantes, será obligatorio aprobar un examen teórico que evalúe el conocimiento del Reglamento de Tránsito.
Para más información, quiénes estén interesados pueden ingresar en licencias.cdmx.gob.mx
Requisitos para la licencia de conducir permanente en CDMX
Para solicitar una licencia de conducir en la Ciudad de México, es necesario reunir y presentar los siguientes requisitos:
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio reciente y válido, no mayor a tres meses, que corresponda a la Ciudad de México.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Aprobar el examen teórico. Deberás pasar el examen teórico, el cual está disponible en las oficinas de la Secretaría de Movilidad o en las Utopías y Pilares ubicadas en distintos puntos.
- No tener sentencias por delitos viales.
- No haber sido sancionado por el Programa "Conduce sin Alcohol".
¿Dónde se realiza el trámite?
Podrás obtener tu licencia permanente en los módulos de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) en la Ciudad de México. En caso de alta demanda, la SEMOVI establecerá puntos adicionales en centros comunitarios como Pilares y Utopías, donde también se brindará apoyo presencial para quienes prefieran asistencia en persona.