En esta noticia

Obtener la residencia legal en los Estados Unidos como extranjero es posible a pesar de las estrictas medidas migratorias que ha impulsado el Gobierno de Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca.

En la lista de inmigrantes que el Presidente norteamericano "sí quiere" se destacan un gran número de trabajadores que cuentan con la posibilidad de tramitar la visa y vivir en el país bajo la normativa vigente. Conoce quiénes son los afortunados y qué necesitan para gestionar el documento.

¿Cuáles son los extranjeros que Donald Trump "sí quiere"?

Desde el pasado 2 de octubre, el Gobierno de los Estados Unidos hizo oficial una nueva regla migratoria que permitirá agilizar los procesos de solicitud de la visa H-2A, dirigida a todos los extranjeros que soliciten empleo en el país como trabajadores agrícolas.

Este documento permite una estadía máxima de 3 años -aunque puede renovarse para trabajar por temporadas- para quienes apliquen a alguna de las siguientes categorías:

  • Trabajador de huerto de frutas.
  • Trabajadores agrícolas en general.
  • Cosecha de tabaco.

Con la nueva regla anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DSH, por sus siglas en inglés), el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) tendrá la posibilidad de iniciar el procesamiento de las peticiones de las visas H-2A sin la necesidad de contar con la aprobación previa del Departamento de Trabajo (DOL).

Este entidad tiene la facultad, entre otras cuestiones, de autorizar la Certificación Laboral Temporal (TLC), esencial para que los trabajadores del exterior que busquen viajar a los Estados Unidos por una oferta laboral puedan hacerlo cumpliendo con todas las leyes.

¿En qué casos se permite solicitar la visa H-2A?

Cabe recordar que el proceso de solicitud de la visa H-2A debe ser iniciado por el empleador que contrata a los ciudadanos extranjeros. Esta petición se puede llevar a cabo siempre y cuando los patrones puedan demostrar que:

  • El empleo es temporal o estacional.
  • La contratación no afectará negativamente los salarios ni las condiciones laborales de los trabajadores locales.
  • No hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles y calificados.

Con la nueva modificación implementada, los empleadores podrán presentar electrónicamente el nuevo Formulario I-129H2A una vez que el DOL haya emitido una notificación de aceptación de la solicitud TLC. Hasta obtener la certificación, USCIS no autorizará ningún pedido al respecto.

Al mismo tiempo, es de suma relevancia que todos los aspirantes a trabajar en el sector agrícola de los Estados Unidos tengan en cuenta que su patrón deberá presentar el formulario en línea, ya que las solicitudes en papel serán rechazadas para quienes deban entregar el Formulario I-129H2A.

La ventaja de la entrada en vigor de esta nueva regla está relacionada con una reducción de los tiempos de espera y una mayor agilidad en los procesos de contratación.