Después de 25 años de servicio, un reconocido restaurante de la Bahía de San Francisco, California, cerró sus puertas. Tláloc, famoso por su oferta de platos típicos de México, puso fin a sus operaciones el 18 de agosto.
Según fuentes del restaurante citadas por el San Francisco Business Times, el cierre definitivo estuvo directamente relacionado con los altos costos operativos de la ciudad.
Miguel Isidro, supervisor de recepción, comentó que la venta del edificio donde se encontraba el local se realizó con tan poca antelación que no tuvieron tiempo de encontrar una nueva ubicación para reubicarse.
Este reconocido restaurante de gastronomía mexicana cierra sus puertas para siempre en Estados Unidos
A través de un comunicado en sus redes sociales, Tláloc informó:
"Nuestra sucursal de San Francisco cerrará está semana a partir del 18/08/2025 debido a un aumento de costos. Ya estamos planeando una reubicación y esperamos darle bienvenida a nuestro nuevo espacio próximamente"
Además, invito a sus clientes a disfrutar de su menú en el restaurante hermano, conocido como Cancún, ubicado en Berkeley.
¿A qué se debe el cierre de restaurantes en San Francisco?
El cierre de Tláloc refleja una tendencia más amplia en San Francisco, donde numerosos negocios enfrentan dificultades por el aumento de los costos de vida y los altos precios de alquiler, factores que llevaron a muchos emprendedores a buscar alternativas en otras ciudades para mantener la viabilidad de sus operaciones.
A este panorama se suma una nueva regulación que incrementa la presión financiera sobre el sector gastronómico. Según un informe de The New York Post, todos los restaurantes de comida rápida en California ahora están obligados a pagar un salario mínimo de 20 dólares por hora, un aumento notable respecto con el salario previo de 16.50 dólares, lo que representa un desafío adicional para la sostenibilidad de estos establecimientos.