🔴 TENSIÓN EN RÍO: EL DÍA DESPUÉS DE LA MASACRE
— A24.com (@A24COM) October 29, 2025
Al menos 132 muertos y 113 detenidos.
🗣️ @PRossiOficial
👉 Seguí en #H17
📺 https://t.co/3gt6dzr3tG pic.twitter.com/5xFYzz0E4N
Momentos de horror se viven por estos días en Río de Janeiro. Las autoridades de Brasil pusieron en alerta a la población por la criminal guerranarco que se desató en las últimas horas y se llevó consigo varias vidas.
Las 119 víctimas fatales incluyeron a cuatro oficiales, informó Felipe Curi, secretario estatal de la Policía Civil, elevando el número de muertos respecto a los 64 reportados por las autoridades el día martes.
Intensos enfrentamientos entre narcotraficantes del Comando Vermelho y efectivos de la Policía Militar cerraron parcialmente la principal autopista que conecta el centro de Río con la Zona Norte.
Al menos tres líneas de colectivos suspendieron su recorrido y las escuelas municipales de la zona permanecen cerradas por razones de seguridad. Imágenes en redes sociales muestran vehículos blindados (caveirões) de la policía ingresando a las callejuelas mientras residentes se refugian en sus casas.
Seguí la cobertura en vivo en El Cronista...
Lula ordenó una intervención federal coordinada en Río

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, informó que instruyó al ministro de Justicia y al director general de la Policía Federal a viajar de inmediato a Río de Janeiro para coordinar acciones junto al gobernador del estado, tras la ola de violencia narco que paraliza a la ciudad desde el lunes.
"No podemos aceptar que el crimen organizado siga destruyendo familias, oprimiendo a los residentes y propagando drogas y violencia en las ciudades", expresó el mandatario en su cuenta de Instagram, en un mensaje donde pidió una respuesta "coordinada" contra las facciones criminales que dominan amplias zonas del territorio carioca.
Buscan al caponarco del Comando Vermelho: Brasil aún no emitió un pedido de captura internacional

Brasil otorga 100 mil reales como recompensa para quienes aporten datos del jefe narco del Comando Vermelho, Edgar Alves Andrade, conocido como "Doca da Penha" o "Urso", quien es buscado de manera intensa en el país vecino.
Alves Andrade, de 55 años, tiene 20 órdenes de arresto pendientes y se lo investiga por más de 100 homicidios, entre ellos ejecuciones de menores y desapariciones de vecinos, según reportó el servicio Disque Denúncia.
La Justicia cita al gobernador de Río de Janeiro para que brinde explicaciones por la Operación Contención
Alexandre de Moraes, juez del Supremo Tribunal Federal (STF), determinó que el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, debe brindar explicaciones por el operativo de las fuerzas de seguridad en las favelas.
La audiencia está programada para el próximo lunes 3 de noviembre.
"Continúa orando", el último mensaje de un policía a su mujer

Jéssica Araújo, viuda de Heber Carvalho da Fonseca -39 años- sargento tercero que murió en el operativo en las favelas reveló el último mensaje que le envió su marido en pleno enfrentamiento.
"Estoy bien, continúa orando", envió Heber como último mensaje y nunca más contestó ni los mensajes ni las llamadas.
Federación de Asociaciones de Favelas denunció una "masacre"
La Federación de Asociaciones de Favelas de Río de Janeiro (Faferj) publicó el miércoles una carta pública de repudio contra lo que denominó la "masacre de los complejos Penha y Alemão".
"Los horribles relatos que han surgido de estas comunidades -con escenas de guerra, ejecuciones sumarias, allanamientos de morada, denegación de ayuda a los heridos y la suspensión total de los derechos más básicos- no son incidentes aislados.
Son la cruda realidad de una política de seguridad pública fallida y genocida que durante décadas ha tratado a las favelas y a sus habitantes como territorios enemigos y ciudadanos de segunda clase", afirma el documento, citado por Agencia Brasil.
El presidente Lula envía ministros a una reunión de autoridades en Río de Janeiro
El mandatario decidió que Ricardo Lewandowski (ministro de Justicia y Seguridad), Macaé Evaristo (Derechos Humanos y Ciudadanía) y Anielle Franco (Igualdad Racial) viajen a Río de Janeiro para participar de una reunión con las autoridades cariocas luego del brutal enfrentamiento en las favelas.
Durante el encuentro se discutirá la Operación Contención realizada contra las organizaciones narcoterroristas y los pasos a seguir.
La Policía Militar refuerza la seguridad en accesos a Río de Janeiro
Tras el sangriento operativo en las favelas, la Policía Militar de Río de Janeiro realiza un refuerzo en la seguridad en los accesos a la ciudad.
Helicópteros de la policía sobrevuelan Rocinha en alerta máxima
La mayor favela de América Latina amaneció bajo estricta vigilancia aérea tras reportes de inteligencia que advierten sobre posibles represalias entre facciones del narcotráfico. Residentes de Rocinha, en la Zona Sur, registraron al menos cuatro helicópteros policiales sobrevolando la comunidad de manera ininterrumpida.
Turistas europeos atrapados en medio de tiroteo en Copacabana
Un grupo de turistas europeos vivió momentos de terror cuando un tiroteo estalló en las inmediaciones del Morro dos Cabritos, que separa Copacabana de Ipanema.
Según testigos, los disparos habrían comenzado tras una persecución policial a sospechosos vinculados al microtráfico en la zona.
La Secretaría de Turismo de Río emitió un comunicado minimizando el incidente y asegurando que la zona sur de la ciudad "mantiene índices de seguridad adecuados para visitantes".
Gobernador convoca reunión de emergencia con cúpula de seguridad

El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, convocó para esta tarde una reunión extraordinaria con los secretarios de Seguridad Pública y Policía Militar para evaluar el recrudecimiento de la violencia vinculada al narcotráfico.
Según el portavoz del gobierno estadual, se analizarán medidas adicionales que podrían incluir la extensión de operativos en favelas consideradas estratégicas y la solicitud de apoyo federal mediante el despliegue de la Fuerza Nacional de Seguridad.












