En esta noticia

Con motivo de la actual conferencia del Foro Económico Mundial (WEF), la Agenda de Davos 2022, un grupo de súper millonarios de todo el mundo exhortó hoy a los gobiernos a que reformen las leyes fiscales para que los impuestos sean más justos y ayuden a combatir el abismo entre ricos y pobres.

"Como millonarios, sabemos que el actual sistema fiscal no es justo", afirmó el grupo Millonarios Patrióticos, en una carta abierta que amplificó en redes sociales.

"La mayoría de nosotros puede decir que, mientras el mundo ha pasado por un inmenso sufrimiento en los últimos dos años, nosotros, en realidad, hemos visto aumentar nuestra riqueza durante la pandemia - sin embargo, pocos o ninguno de nosotros puede decir honestamente que pagamos la parte justa en impuestos", indica el texto de la agrupación reúne a millonarios y multimillonarios de todo el mundo.

Abigail Disney es una de las firmantes de Millonarios Patrióticos - Bloomberg
Abigail Disney es una de las firmantes de Millonarios Patrióticos - Bloomberg

En el transcurso de estos dos años de pandemia, las fortunas de las 10 personas más ricas del mundo aumentaron hasta 1,5 billones de dólares es decir, u$s 15.000 por segundo, según reveló un estudio de Oxfam el lunes.

Un portavoz del WEF indicó a Reuters que el pago de una cuota justa de impuestos es uno de los principios del foro, y que un impuesto sobre la riqueza -como el que existe en Suiza, donde tiene su sede la organización- podría ser un buen modelo para su desarrollo en otros lugares.

SACAR A 2300 MILLONES DE PERSONAS DE LA POBREZA

Según un estudio hecho por Millonarios Patrióticos junto con Oxfam y otras organizaciones sin ánimo de lucro, un impuesto progresivo sobre la riqueza que comenzara en el 2% para los que tuvieran más de u$s 5 millones y aumentara hasta el 5% para los multimillonarios, podría recaudar u$s 2,52 billones.

Eso alcanzaría para sacar a 2300 millones de personas de la pobreza y garantizar la asistencia sanitaria y la protección social de los individuos que viven en los países con menores ingresos.

Jefes de Estado se reúnen hasta el 21 de enero con los líderes empresariales y otras figuras destacadas para debatir cuestiones urgentes. La conferencia se hace en formato virtual por la pandemia de coronavirus y las olas de contagios por la variante Ómicron.