Robin es una plataforma para reclutar talentos y candidatos adecuados para cada puesto de trabajo. Se trata de un sistema que mide y evalúa habilidades sociales, capacidades cognitivas, digitales e inteligencia emocional de las personas por medio de actividades lúdicas. Esos juegos fueron desarrollados en base a conceptos de neurociencia e implementación de modelos de inteligencia artificial. Se busca otorgar a las áreas de Recursos Humanos con una herramienta para conocer mejor al candidato que buscan incorporar a la compañía.
"Robin cuenta con clientes destacados de su cartera en Argentina como los banco ICBC y Banco Supervielle, Telecom, KPMG, Globant, entre otros. En el ámbito de la salud, trabajamos con Vittal, a quienes les bonificamos el uso de la plataforma, para que puedan evaluar a los candidatos en sus procesos de selección, como parte del pequeño aporte que en este contexto de pandemia por el Covid-19, podemos brindar", explica Noelia Aguirre Fernández, Ceo y cofundadora de Robin. "Además, trabajamos con instituciones educativas, que utilizan la plataforma para medir y evaluar a los alumnos sobre las capacidades de aprendizaje, niveles de inteligencia y habilidades sociales. Herramienta fundamental para conceder becas a los estudiantes de acuerdo a sus méritos y comprender mejor a cada alumno", agrega.
"El equipo de Robin es multidisciplinario. Contamos con científicos que cambiaron el laboratorio por el mundo startup, perfiles de doctorados PhD en neurociencias, psicólogos, científicos de datos, inteligencia artificial y desarrolladores de juegos", explica Fernández.
Los juegos permiten medir y evaluar las capacidades cognitivas, que son las habilidades que tiene nuestro cerebro para percibir la información que adquirimos del ambiente, procesarla en base a conocimientos previamente adquiridos, para entender y relacionarnos con el mundo que nos rodea.
A partir de la información que generan estos juegos de neurociencia se puede conocer, más allá de la personalidad que tenga la persona, su capacidad para aprender, tomar decisiones y colaborar con otros en ámbitos de trabajo, explican desde la compañía.
"El capital inicial de la empresa se conformó con financiación FFF. Se realizó una ronda inicial entre amigos y familiares, en donde logramos recaudar los primeros US$ 100 para comenzar a desarrollar la empresa. Como dato de color, uno de los primeros inversores fue una compañera del co-working, en donde compartimos oficina, quien al enterarse del proyecto enseguida se interesó en invertir. Además, la madre de uno de los founders, también creyó de inmediato en el proyecto aportando fondos", explican desde la empresa.
Desde la empresa subrayan que los juegos están basados en tests e investigación científica provenientes de la neuropsicología clásica. El jefe de Data Sciencie (Ciencia de Datos) de Robin es Lucas Sedeño, psicólogo, con especialización en Neurociencia y ex director del Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencia de Ineco.
La plataforma no sólo es una herramienta útil e innovadora desde el punto de vista de quien va a llevar adelante la contratación sino que también constituye una forma de evaluación atractiva para quien busca empleo.
¿Cómo funciona?
"Los juegos de Robin están basados en herramientas neuropsicológicas avaladas por investigaciones científicas, y nos brindan información sobre distintos aspectos específicos de la cognición humana. Por cognición nos referimos a la serie de procesos mentales vinculados a cómo percibimos y procesamos la información, y a cómo generamos acciones o conductas a partir de dicho procesamiento", explica Fernández.
Es así que a partir de la experiencia integral en la plataforma se brinda información sobre procesos cognitivos que abarcan desde las capacidades para adquirir conocimientos y adaptarse a situaciones cambiantes, hasta habilidades vinculadas con la interacción y colaboración con otras personas.
"A través de juegos rápidos, sencillos y divertidos, los candidatos realizan diferentes ejercicios interactivos, durante aproximadamente 20 minutos. De la combinación de todos los juegos se extrae información, para obtener el reporte total sobre las fortalezas de los candidatos, en cuanto a las capacidades de atención, concentración, multitasking, toma de decisión, en ámbitos laborales. Luego con modelos de inteligencia artificial se analizan las habilidades de los empleados de las empresas para generar recomendaciones de contratación 100% basadas en habilidades", agregan desde la empresa, fundada en 2018.
"El enfoque de jugar juegos con respuestas rápidas e instintivas es bastante simple, y de hecho divertido. Lo más importante es no tratar de pensarlos minuciosamente y simplemente seguir su primera reacción", explican desde la startup.
Un ejemplo es el caso del juego "Globos". La consigna indica que se debehacer clic en el botón "Inflar el globo" para aumentar el tamaño del globo y también darte una recompensa de $ 50. Sin embargo, en algún momento, inflar demasiado puede reventar el globo y se puede perder toda la recompensa. El globo puede explotar en diferentes tamaños, sin que el jugador lo sepa. "Un juego simple como este esencialmente mide la capacidad de una persona para arriesgarse y aprender de las experiencias pasadas para equilibrar el riesgo frente a la recompensa", explican desde Robin.
"Invitamos a todos a nivelarse y conocer su perfil cognitivo y digital. En breve abriremos la opción de evaluación al público en general para apoyar el entendimiento de sus capacidades y de esa forma hacer frente a las demandas de talento del futuro, acortando brechas de capacitación, ya que Robin detecta competencias digitales como uno de sus pilares de información", agregan.
