En esta noticia
Tras los rumores que circularon en los últimos días sobre que el Gobierno analizaba la posibilidad de no adquirir los derechos delMundial 2026 para transmitirlos por la TV Pública de manera abierta, el vocero presidencial, Manuel Adorni, despejó dudas al respecto.
El Gobierno anunció si el Mundial 2026 se transmite o no por la TV Pública
Durante una conferencia de prensa que realizó este jueves por la mañana en Casa Rosada, Manuel Adorni hizo mención sobre la postura que tomará el Gobierno respecto de la compra de los derechos de televisación del Mundial 2026 y desmintió las versiones que se difundieron en la última semana.
En la conferencia de prensa, el funcionario explicó: "Han operado diciendo que la Televisión Pública no va a transmitir el Mundial, el Mundial del año que viene, del 2026. Esto es falso", anunció Manuel Adorni al referirse a la señal de TV.
El Gobierno anunció que se comprarán los derechos del Mundial 2026
Para finalizar con todas las versiones que circularon al respecto, Manuel Adorni fue contundente al explicar que es él quien encabezó la gestión para que se pueda transmitir la Copa del Mundo que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
En ese sentido, el vocero presidencial indicó: "De hecho, personalmente, estoy llevando adelante las gestiones para que los argentinos puedan ver el Mundial 2026, de la manera más eficiente posible", sostuvo.
Por su parte, Manuel Adorni brindó un fuerte descargo al respecto: "Incluso, los datos que han dado, de otros mundiales también, han sido falsos y también han sido una fake news y un intento de desprestigiar la gestión de Gobierno", concluyó.
Cómo funcionan los derechos de TV de un Mundial
La FIFA, ente organizador de la Copa del Mundo, es dueña de los derechos televisivos de la competencia más importante del mundo del fútbol y para que una cadena televisiva pueda transmitir en su señal los partidos, debe realizar la compra de los mismos.
La cuestión, sin embargo, no es tan sencilla porque el costo de inversión es muy elevado y se calcula en millones de dólares. En este sentido, la FIFA pone a disposición los derechos ante las federaciones y las cadenas los adquieren.
En el Mundial 2026 el cupo de países participantes aumentará a 48 y, por ende, habrá más partidos. Esto significa, por lógica, que los derechos de televisación que venderá la FIFA serán más elevados que en otras ediciones.