Silicon Valley vive una nueva fiebre tecnológica, y esta vez la "mina de oro" no está en lanzar más modelos de inteligencia artificial, sino en entrenarlos con la ayuda de expertos humanos.
Mercor, una joven startup que debutó en la lista Forbes Cloud 100, encontró un negocio millonario al conectar profesionales especializados con empresas que necesitan mejorar la calidad de sus modelos de IA.
¿Qué es Mercor y cómo nació la nueva promesa de Silicon Valley?
Mercor fue fundada en 2023 por Brendan Foody, Adarsh Hiremath y Surya Midha, tres jóvenes becarios del programa de Peter Thiel que incentiva a emprendedores a dejar la universidad para lanzar startups.
Su idea inicial era modernizar el reclutamiento con algoritmos y entrevistas hechas por avatares de IA. Pero la explosión de ChatGPT y la carrera por modelos cada vez más potentes los llevó a girar hacia una oportunidad inesperada: contratar expertos humanos, como médicos, abogados o detectives, para entrenar modelos de inteligencia artificial.
¿Por qué entrenar la IA con humanos se convirtió en un negocio millonario?
La venta de Scale AI a Meta por u$s 14.000 millones potenció el mercado del etiquetado de datos y abrió la puerta para que Mercor creciera. La empresa ganó terreno al enfocarse en ofrecer datos de alta calidad, entrenados por especialistas capaces de resolver problemas complejos.
Ese diferencial la convirtió en una de las startups más buscadas por gigantes como OpenAI y otras compañías emergentes del sector.
¿Qué respaldo tienen los fundadores de Mercor?
La startup cuenta con inversores como Benchmark, Felicis, Jack Dorsey y Larry Summers, además de una reciente incorporación clave: Sundeep Jain, exjefe de producto de Uber, quien asumió la presidencia de la compañía.
Mercor ya alcanzó una valuación de u$s 2.000 millones y reporta un crecimiento mensual del 60% en sus ingresos. En marzo anunció una tasa de ingresos anualizada de u$s 100 millones, se consolidó como una de las startups más prometedoras de Silicon Valley.
¿En qué se diferencia Mercor de otras compañías de IA?
Mientras competidores como Surge, Turing AI o Invisible compiten por volumen de datos, Mercor apuesta por la calidad y la precisión. Sus algoritmos de emparejamiento conectan a cada empresa con el experto más adecuado para entrenar el modelo.
Los profesionales contratados cobran entre u$s 90 y u$s 150 por hora, y son seleccionados por sus habilidades para enseñar a la IA a interpretar solicitudes complejas. Así, los datos entrenados no solo son más útiles, sino que también reducen sesgos presentes en otros métodos.
Para Silicon Valley, la apuesta millonaria de Mercor refleja una tendencia más amplia como la combinación de inteligencia artificial con capital humano altamente calificado. En lugar de reemplazar a las personas, las grandes compañías ahora las necesitan para construir sistemas más inteligentes y confiables.